Domingo 21 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 21 de Septiembre de 2025 y son las 11:20 ULTIMOS TITULOS:

21/09/2025

El Senado ya piensa en rechazar los vetos de Milei y los libertarios se resignan a la agenda de la oposición

Fuente: telam

Los bloques opositores apuntan al 2 de octubre para ratificar lo hecho por Diputados con los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario. El manejo a control remoto de Cristina Kirchner sobre el interbloque del Frente de Todos

>El Senado no tiene respiro y se encuentra en su momento más delicado. El jueves pasado, la oposición -juega gratis, casi en su totalidad- le aplicó un cachetazo feroz al Ejecutivo y se apresta a asestarle una paliza aún mayor al Gobierno, en caso de confirmarse -aún no es oficial- la sesión del 2 de octubre próximo, donde rechazaría dos vetos presidenciales para que recuperen vigor las leyes que declara la emergencia pediátrica, y que blinda los presupuestos de universidades públicas.

¿Cómo se llegó a esto? Primero, vale recordar que, al inicio del Gobierno, en el Senado se armó una trabajosa mayoría circunstancial de 39 legisladores del oficialismo y la oposición “dialoguista” para contrarrestar al interbloque kirchnerista del Frente de Todos, que comanda el formoseño José Mayans. Los más experimentados entendieron, desde el principio, que la defensa de las decisiones más discutidas de la Casa Rosada -como un veto- nunca tendrían posibilidad aquí, sino en Diputados. La muestra fue el rechazo al mega DNU 70/23 -desburocratización del Estado-, enviado a la siesta en la Cámara baja.

A partir de ahí, sólo la comprensión en cuanto a cómo manejar los tiempos en el Senado y la gestión de leyes que tuvo un pequeño grupo de personas -suelen no conocerse los nombres o caras, excepto alguna autoridad- le permitieron a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, sobrevivir a diversas jugadas del kirchnerismo durante 2024. Es decir, ayudó. Mientras ello ocurría, el Ejecutivo la ubicó como el mayor de sus problemas. Algo visionario, sin dudas. A pesar de dicha película, la titular de la Cámara alta cometió un ramillete de errores a la hora del control interno del Cuerpo. Un dato no menor: se le fueron dos secretarios administrativos -la caja- en menos de un año y medio. Inaceptable y algo a solucionarse con urgencia.

En el Congreso, el llamado diario a los legisladores, poner la cara ante las críticas, intentar consensuar, abrir las comisiones cuando la tensión aumenta, son cuestiones que no implican convertirse en “casta”. La Casa Rosada se mantuvo firme en su decisión de ir por todo y contra todos. En ese sentido, mantuvo la vara, aunque se olvidó de una pequeña diferencia: no es lo mismo gestionar que estar en campaña. Así no se sancionan leyes. Existe algo peor: hacerlo al mismo tiempo. Los resultados están a la vista. Eso sí: algunos elefantes continúan, con menos o más fuerza -según el caso-, en pleno desfile. Nadie se queja ahí y llama mucho la atención, en la oposición en su conjunto, olvidos selectivos de áreas o de iniciativas sensibles. Los famosos podólogos de avestruces.

La situación se embrolla cuando se vislumbra, después de los trompazos de las últimas semanas en el Congreso, -y lo que se viene- lo más delirante: la oposición, que no encuentra referencias ni liderazgos desde la victoria de Javier Milei y que ni siquiera hizo una autocrítica de cómo se aterrizó a este momento, pudo saltear este paso gracias al Gobierno. Con ese nivel de incertidumbre se viven estos tiempos en el plano legislativo, con “cuadros” que volvieron a tener vida y nunca ganaron en sus distritos.

De yapa: como se contó semanas atrás, Cristina Kirchner maneja a control remoto a los dos bloques justicialistas en el Congreso y, desde su prisión domiciliaria, hasta comenzó a entender un poquito más al peronismo que tanto despreció en otras épocas. El interbloque senatorial, para no variar, la ubicó en pleno recinto como la estratega principal de la victoria bonaerense. Fácil de explicarle a un inversor extranjero interesado en la Argentina.

El mercado, que desde el 10 de diciembre quiere un Congreso abierto para una reforma de fondo -fiscal, laboral, previsional, etcétera- toma nota.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!