Domingo 21 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 21 de Septiembre de 2025 y son las 11:11 ULTIMOS TITULOS:

21/09/2025

Círculo rojo: entretelones de la campaña, nuevas-viejas internas y secretos de un WhatsApp

Fuente: telam

El cruce en el bloque PRO en Diputados no fue el primero. El chat de los candidatos de LLA en PBA. Nuevos roles. Especulaciones en el Gabinete y cambios en Roma para la ministra Mantecón Fumadó

>Semana de puro nerviosismo en el Gobierno, agudizada por el rechazo a los vetos a las universidades, a la emergencia pediátrica y a la ley de ATN, entre Diputados y el Senado, y el impacto acumulado de la derrota bonaerense. Ese clima de alteración tuvo el miércoles, en la Cámara baja, su mayor demostración con la discusión pública, en pleno recinto, que tuvo como protagonistas a Cristian Ritondo y a Silvia Lospennato, la diputada del PRO que no acompañó al oficialismo y que recibió una llamativa recriminación por parte del jefe de bloque, a la vista de todos. María Eugenia Vidal seguía atenta el cruce. El PRO es un crisol de posiciones, pero sin armonía.

Ese clima de alteración generalizado se expandió en las últimas semanas hacia el interior de La Libertad Avanza, que este jueves ensayó un ordenamiento interno al empoderar a Santiago Caputo como coordinador estratégico de la campaña nacional y a Pilar Ramírez, armadora de Karina Milei en la Ciudad, como coordinadora de la política. Una decisión que, en la noche del jueves, incluyó horas de zozobra por el futuro de Eduardo Menem, “Lule”, muy cuestionado por Las Fuerzas del Cielo y otros sectores, salpicado por el escándalo de las coimas en el área de discapacidad, quien estaría a cargo de la fiscalización de la campaña, un rubro en el que en la elección bonaerense del 7S se detectaron algunas falencias, en particular en los distrito más emblemáticos del peronismo. Más allá de que no hay problema de fiscalización que alcance a explicar una derrota por 14 puntos. La Secretaria General sostiene contra viento y marea a su principal colaborador.

El martes 9, 48 horas después de la derrota bonaerense, Pareja escribió: “Hemos concluido una primera etapa y ahora debemos abocarnos ya exclusivamente a la contienda más importante que representa la elección de diputados nacionales, retomamos la actividad y vamos a estar informando los distintos cursos de acción, cronograma, prensa, actividades y estrategia que vamos a seguir, muchas gracias”. No hubo mayor entusiasmo. Hasta este fin de semana casi no había existido ninguna interacción por parte de Diego Santilli, tampoco de Sergio Figliuolo, “Tronco”. El viernes a la tarde, Pareja envió la “bitácora de la gestión” de gobierno por si alguno quería extraer algún tipo de información para la campaña. Pocos respondieron.

Durante la campaña bonaerense, algunas gestiones fueron receptadas por Andrea Vera, la hija de Ramón, “El nene”, el puntero de LLA que trabaja para Pareja. Famoso por su automóvil de la marca alemana, la hija de Vera es candidata nacional, y la apodan “Carpincho”.

Clima de época. Por más épica que Javier Milei y su estratega Santiago Caputo hayan destilado en la reunión del jueves en Olivos, frente a decenas de candidatos nacionales y asesores, el clima que rodea al ecosistema libertario es espeso, y queda poco de la euforia y el regodeo de hace algunos meses. Es lo que el nuevo comando de campaña intenta recuperar, bajo la idea de que “el esfuerzo valga la pena”. El slogan “lo peor ya pasó” que repitió el Presidente en la cadena nacional del pasado lunes envejeció en menos de 72 horas. Para recobrar motivaciones, se planea un evento en el Movistar Arena, donde Milei cerró su campaña del 2023, entre el 6 y el 7 de octubre, para la presentación de un nuevo libro presidencial, un compilado de discursos y presentaciones, editado por su amigo Andrés Mego, el dueño de la editorial Hojas del Sur, uno de los organizadores del festival cordobés “La Derecha Fest”.

La crisis en la cúpula del Gobierno, la más grave desde que Milei asumió la Presidencia, desató en las últimas semanas una batería de versiones: desde diputados, muy importantes, que empezaron a cruzar más seguido a la Cámara alta para entrevistarse con Victoria Villarruel, hasta la mención de algunos dirigentes, como Juan Schiaretti, de Córdoba, como protagonistas de la etapa que viene. Puras especulaciones, muy poco de asidero, de un círculo rojo que comenzó a analizar con seria preocupación la crisis por la que atraviesa la Casa Rosada. El caso de Córdoba es sintomático porque La Libertad Avanza perdió terreno en estos meses, no solo por la crisis en la actividad económica, sino también por la estrategia electoral que dejó afuera a aliados como Rodrigo de Loredo, sumado a que se postuló como primer candidato a Gonzalo Roca, socio de Gabriel Bornoroni, un desconocido a nivel provincial. El Presidente llegó este viernes a esa provincia para darle impulso al sello. Ese combo hizo que Schiaretti se posicionara con altas chances de cara al 26 de octubre. También Natalia de la Sota. Roca se enfrenta a un pelotón de apellidos populares en esa provincia, y eso lo tiene algo nervioso. Es que cuando el Presidente y su hermana pensaron las listas en todo el país, contaban con que el sello y la figura de Milei tendrían el suficiente empuje para impulsar candidatos incluso desconocidos. En las últimas semanas, esa hipótesis entró en un terreno incierto.

Se supone, en ese esquema, que el Presidente prefiere esperar a que pasen las elecciones para evaluar los cambios en su gabinete, más allá de las modificaciones obligadas por las salidas de Patricia Bullrich y de Luis Petri. También de Manuel Adorni. Pero hay otras áreas en las que en las últimas semanas, y meses, se ventilaron especulaciones, algo solapadas ahora por la magnitud de la crisis que tiene en economía especial atención del círculo rojo.

Algunos movimientos en los últimos tiempos, y algunos supuestos mensajes desde Estados Unidos, pusieron el foco en la Cancillería. Ayer, el gobierno confirmó la reunión bilateral entre el presidente y Donald Trump en el marco de la cumbre de la ONU, en Nueva York, y las negociaciones por un posible desembolso del Tesoro norteamericano. Milei viaja este lunes.

En paralelo, sigue al tope de las especulaciones la posibilidad de premiar al diputado Fernando Iglesias con un destino en el exterior: ahora se habla de Bruselas y la embajada ante la Unión Europea.

CABA. En la ciudad de Buenos Aires, el Gobierno acumuló en estas semanas mucha menos preocupación que en la Provincia o en otros distritos, a pesar de que el sueño de la ministra de Seguridad de encabezar una elección histórica, como en los mejores tiempos del PRO, terminó de esfumarse últimamente. Desde el propio entorno de Bullrich reconocen que la ministra perdió 3 puntos en imagen en las últimas semanas, y Milei 7. La intención de voto, según esos estudios, se ubica de todos modos en torno a los 40 puntos, aunque muy lejos de las marcas récord del PRO.

Entre los múltiples dilemas porteños se destaca el interrogante en torno a cómo se repartirá el voto por fuera del acuerdo entre el PRO y LLA, en lo que alguna vez fue la coalición de Juntos por el Cambio. Hay creciente expectativa en López Murphy, que llevará color amarillo. Incertidumbre alrededor de Lousteau, también en Reyes -apoyado con insistencia por Elisa Carrió, que de manera premeditada no tuvo ninguna participación en la campaña local de Paula Oliveto, con la que está temporalmente distanciada- y de Manes, que tiene llamativamente como jefe de campaña a Eduardo Machiavelli, un ex alfil de Horacio Rodríguez Larreta que no está en buenos términos con el neurocientífico.

Cualquiera sea el resultado, con excepción de una catástrofe, LLA tendrá desde diciembre dos senadores: Bullrich y el economista Agustín Monteverde, muy cercano a los hermanos presidenciales. Según trascendió, el economista contará para ese rol con un asesor con pasado familiar en el menemismo: Fidel Kohan, nieto de Alberto, ex secretario general de la Presidencia. Kohan se incorporó hace algún tiempo al equipo de LLA en la ciudad de Buenos Aires, después de renunciar junto a otros colegas a la conducción de la agrupación “La Carlos Menem”, un apellido histórico que quedó, otra vez, en el centro de la escena.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!