Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 17:59 ULTIMOS TITULOS:

20/09/2025

Murió Enrique Blasco Garma, economista, exfuncionario y columnista de Infobae

Fuente: telam

El exsubgerente general del BCRA, graduado de la UBA y la Universidad de Chicago, estaba “en viaje de abuelos y nietos” en República Dominicana. Fue un prolífico autor y ensayista. Pasajes de una entrevista que a propósito de su último libro le hizo este medio y su explicación de por qué el fútbol es el deporte más popular del mundo

>Enrique Blasco Garma, economista, exsubgerente del Banco Central y en los últimos años asiduo columnista de Infobae, murió esta semana, a los 85 años.

Era un hombre muy saludable, a sus 85 años todavía “caminaba entre 6 y 8 kilómetros por día y hacía brazadas de remo”, recordó su viuda.

Especialista en Teoría Monetaria Internacional, Blasco Garma se graduó de economista en la UBA y realizó estudios de postgrado en la Universidad de Chicago, donde fue discípulo de Milton Friedman, a quien en sus columnas en Infobae hasta hace pocas semanas se refería como “mi querido profesor”.

Blasco Garma sostenía que uno de los principales descubrimientos de la humanidad es que los intercambios libres crean riqueza. “Ese es el milagro: las partes que pueden intercambiar libremente, ambas se favorecen simultáneamente”, sostenía. También le preocupaba mucho el daño que la generan la corrupción y el exceso de regulaciones. En ese aspecto, comparaba a menudo los índices de transparencia internacional con los indicadores de prosperidad económica.

Además de funcionario del Banco Central, fue subsecretario de Finanzas de la provincia de Buenos Aires y director del Banco Provincia. Su libro de 2018 fue presentado por Ricardo López Murphy, quién además en su prólogo escribió que la obra de Blasco Garma respondía “a una búsqueda histórica de los intelectuales, que es cómo acceder a un mundo más próspero para un número cada vez mayor de ciudadanos del mundo”.

Como economista profesional fue también director de empresas como Telefónica Argentina y General Motors y en su libro recordó el espectacular avance tecnológico de las últimas décadas, sin olvidar a su vez que, por ejemplo, Sudán del Sur tiene un PBI de menos de USD 300 anuales por habitante, mientras el de Suiza es de 80.000 dólares. “Son brechas impresionantes. ¿Cómo puede pasar eso en el mismo planeta, con conocimientos que no pueden ser muy diferentes, sin grandes secretos, con comunicaciones y en un mundo globalizado?”, se preguntaba, además de precisar que el 35% de la población mundial vivía entonces en países cuyo ingreso promedio es inferior al que tenía Italia en el año 1500. Y tres cuartas partes de la población en países cuyo ingreso es inferior al de Inglaterra hace 100 años.

Recordamos aquí un pequeño pasaje de aquella entrevista:

– El Estado es decisivo. Pero la ideología de la gente, también. Cuando esa ideología no favorece a convivir, a los acuerdos y a tratarse bien, no se puede. Cuando hay enemigos, se complica vivir en comunidad. El Estado tiene un rol fundamental, porque maneja, decide y pone reglas.

– ¿Qué pasa en la Argentina?

Los restos de Enrique Blasco Garma serán cremados en República Dominicana y a su retorno a la Argentina habrá una misa en su homenaje y recuerdo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!