20/09/2025
Período clave: un informe analizó vencimientos de deuda y recursos para afrontarlos hasta fines de 2026

Fuente: telam
Después de sumas y restas, una consultora subrayó la necesidad de despejar dudas sobre la capacidad de atender los pasivos “en tiempo y forma”
>La volatilidad e incertidumbre cambiaria y financiera de los últimos días, en un marco político adverso, en el que el BCRA vendió, entre miércoles y viernes, USD 1.110 millones para contener el dólar en el techo de la banda deslizante acordada en abril con el FMI, llevó a estudios y consultoras a realizar análisis cada vez minuciosos de los vencimientos de deuda y de los recursos con que cuenta el gobierno para hacerles frente de aquí hasta fines del año próximo.
Vencimientos
Sobre los vencimientos intra-estado el informe aclara que no existe “información actualizada disponible” para estimar (y eventualmente descontar) aquellos en moneda extranjera en manos del propio sector público, sin riesgo de refinanciarse. De todos modos, aclara que en 2025 esos vencimientos representaron cerca del 25% del total y estima que el stock de deuda intra-estatal -neta de Letras Intransferibles- es del 49% del total de la deuda en divisas, unos USD 45.000 millones.
De ahí la conclusión: “si bien los vencimientos con los acreedores privados podrían ser considerados relativamente bajos si Argentina tuviera acceso al financiamiento en los mercados internacionales, el nivel actual de riesgo país refleja la dificultad de hacerlo. El contexto actual abre interrogantes y requiere acciones, incluyendo en el campo financiero, que contribuyan a despejar dudas sobre la capacidad del Gobierno de atender los próximos vencimientos en tiempo y forma”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!