Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 11:26 ULTIMOS TITULOS:

20/09/2025

La historia de Becky Zerlentes, la boxeadora estadounidense que murió en el combate de su retiro

Fuente: telam

La deportista de 34 años estaba en su última pelea, pero un golpe inesperado ocasionó heridas letales en la cabeza. El caso reabrió el debate sobre los riesgos en el deporte de contacto

>El Un 3 de abril de 2005, la oriunda de Colorado se subió al ring para pelear con Heather Schmitz por el torneo Guantes de Oro. Sin embargo, lo que parecía un encuentro sin más complicaciones, terminó con el deceso de la deportista, que tenía 34 años.

La tragedia ocurrió en el Coliseo de Denver durante el Campeonato Estatal de Boxeo Femenino Sénior de Colorado. Zerlentes, ex campeona regional, se enfrentó a Heather Schmitz en un combate que cumplía con las normas de seguridad, incluido el uso obligatorio de casco protector.

El informe del forense de Denver estableció que la causa de la muerte fue un traumatismo craneal provocado por un objeto contundente. Tras revisar las grabaciones del combate, las autoridades policiales descartaron cualquier indicio de homicidio, confirmando que el suceso se produjo dentro de los parámetros reglamentarios del boxeo.

La noticia sacudió especialmente a la comunidad de Fort Collins, ciudad donde trabajaba como instructora de geografía y economía en el campus del condado de Larimer del Front Range Community College. Su perfil abarcaba mucho más que el boxeo: participaba en triatlones, enseñaba natación, practicaba artes marciales y tenía un récord amateur de seis victorias y cuatro derrotas en el cuadrilátero. Su dedicación al deporte y a la enseñanza la convirtió en una figura apreciada por colegas y estudiantes.

La madrugada posterior al combate, Stephan Weiler, esposo de Zerlentes, recibió una llamada urgente desde el Centro Médico y Hospital Denver Health. Los médicos le informaron que el daño cerebral era irreversible y que el soporte vital comenzaba a fallar. Weiler recordó que, probablemente, su esposa ya había fallecido clínicamente en el ring.

Ante la gravedad de la situación, decidió autorizar la donación de órganos, una causa que Zerlentes apoyaba con convicción. “Alrededor del mediodía de esa mañana, se tomó la decisión, sabiendo que su condición estaba empeorando. Decidí que era el momento, ya que sabía que la ventana para la donación de órganos, que Becky apoyaba tan fervientemente, se estaba cerrando”, relató Weiler.

12 años después de la autorización de este deporte en Estados Unidos, el caso de Zerlentes puso en el centro del debate la seguridad en los deportes de contacto y el riesgo que asumen quienes suben al ring. Su historia permanece como un recordatorio de los desafíos y dilemas que enfrenta el boxeo femenino, así como del legado de quienes, como ella, unieron la pasión por el deporte y el compromiso académico.

La boxeadora mexicana, En el combate de peso welter, celebrado cinco días antes, la mexicana se enfrentó a la local Marie-Pier Houle, de 31 años. En el cuarto round, Zapata se encontró acorralada contra las cuerdas y recibió una serie de golpes que obligaron a detener la pelea. Tras la interrupción, Zapata comenzó a convulsionar y se desplomó en una esquina, lo que requirió atención médica inmediata.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!