Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 11:19 ULTIMOS TITULOS:

20/09/2025

Jornada financiera: los dólares alternativos se acercaron a los $1.600 y el riesgo país tocó los 1.500 puntos

Fuente: telam

La entidad monetaria se desprendió de USD 678 millones para defender el esquema cambiario. Bonos y acciones operaron con debilidad y la prima de riesgo alcanzó máximos en 13 meses

>El mercado financiero atravesó este viernes otra rueda volátil y tensa, enmarcada por ventas de dólares del Banco Central en el mercado con un sacrifico de reservas no visto en casi cinco años.

“El ojo del mercado se concentra sobre el plano cambiario, con un dólar que se ubica en el techo de la banda y con el BCRA vendiendo para sostener ese nivel. La incógnita pasa ya por qué tantas reservas liquidas se emplearán para defenderlo, con el ministro Caputo asegurando que se utilizaran ‘hasta el último dólar en el techo de la banda’”, comentó Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS.

En paralelo el EMBI+ Argentina elaborado por JP Morgan tocó a las 16 horas un máximo intradiario de 1.516 puntos básicos, nivel que no se daba desde el 23 de agosto de 2024. No obstante, al cierre de Wall Street se asentó en los 1.452 puntos básicos, 14 unidades menos que el jueves.

En cuanto a la renta variable, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó al cierre con una pérdida de 0,7%, el los 1.683.960 puntos, un piso desde el 29 de agosto de 2024, en el marco de pérdidas del 14% en el mes y del 33% en pesos en lo que va del año.

“La dinámica de los bonos en dólares fue mala en este contexto en que los inversores ven que el país utiliza dólares para intervenir el tipo de cambio y evitar que supere el techo de la banda. Hacia adelante, el mercado seguirá de cerca todas las variables macro financieras con foco en el dólar, la brecha cambiaria, las reservas liquidas y el riesgo país”, añadió Juan Manuel Franco.

El dólar mayorista siguió contenido en $1.475 por la liquidez generada por el Banco Central con sus propias reservas, en el techo de la banda de flotación cambiaria, en un intento por aplacar la firme demanda de dólares ante descreídos inversores institucionales. El Banco Central ahora es el principal proveedor de divisas en el mercado de cambios. Con ventas por USD 678 millones este viernes, la entidad monetaria aportó el 80% de la oferta. Se trató de la mayor venta oficial de contado desde el 25 de octubre de 2019 (USD 812 millones).

“Esta semana ocurrió algo que el Gobierno asignaba una baja probabilidad de ocurrencia: el tipo de cambio tocó el techo de la banda en $1.474,50. En respuesta, el BCRA intervino como había prometido, vendió más de USD 1.100 millones en tres días, el mayor saldo para este período de tiempo desde octubre del 2019. Así le damos la bienvenida, de nuevo, a un régimen de tipo de cambio fijo”, definió un informe de GMA Capital.

El dólar minorista quedó ofrecido con alza de 20 pesos o 1,3%, a $1.515 para la venta en el Banco Nación. En el transcurso de septiembre el dólar al público anota un incremento de 155 pesos o un 11,4 por ciento.

El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.523,75 para la venta (alza de 14,38 pesos o 1%) y a $1.465,77 para la compra.

La tensión financiera fue más visible para las cotizaciones del dólar implícitas en acciones y bonos, que treparon entre 33 y 37 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos cerró a $1.576,18 (+2,1%), mientras que el MEP alcanzó los 1.567,49 (+3,1%). La brecha entre el dólar mayorista y el “liqui” supera ahora los 100 pesos o 6,8 por ciento.

“Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, aseguró anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, en un programa de streaming, en un intento de transmitir tranquilidad, en el marco de una de las semanas financieras más tensas desde que Milei asumió la presidencia en diciembre del 2023.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!