Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 10:38 ULTIMOS TITULOS:

20/09/2025

Los 10 tenistas argentinos menores de 21 años que disputaron el Challenger de Villa María y son el futuro

Fuente: telam

El recambio en el deporte blanco es constante y el país es una fábrica de talento. Los jugadores que ya hacen pie en el circuito profesional y que están llamados a dominar en el ámbito local los próximos años

>El tenis a nivel mundial vive en un cambio generacional constante. Si bien esa frase podría describir el reinado que se disputan el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner, también calza a la perfección en el presente del deporte blanco de Argentina.

El pasado fin de semana se desarrolló la qualy del último ATP Challenger del año de la AAT con siete tenistas argentinos Sub-21 como protagonistas: Carlos Zárate (2005), Dante Pagani (2008), Valentín Basel (2004), Tadeo Meneo (2005), Lucio Ratti (2004) y Nicolás García Longo (2004).

Zárate logró dos victorias -ante el colombiano Juan Sebastián Osorio y el argentino Ignacio Monzón- y debutó en el cuadro principal de un certamen de esta categoría. En marzo, Pagani, oriundo de San Lorenzo, provincia de Salta, también jugó por primera vez en un certamen del segundo escalón profesional. Cayó frente a su compatriota Leonardo Aboián en el debut, pero con 17 años Si bien Basel, Meneo, Ratti y García Longo tampoco consiguieron avanzar en la qualy, contaron con la posibilidad de medirse ante rivales de mayor jerarquía, una experiencia que será beneficiosa en un futuro cercano. “Lo que buscamos es que, con este tipo de torneos, se pueda ayudar y apuntalar la carrera de estos jugadores”, le explicó a Infobae Eduardo Palasciano, Director del AAT Challenger Santander Edición Villa María y del Departamento de Profesionales de la Asociación Argentina de Tenis.

Asimismo, en el main draw aparecieron los cuatro Sub-21 restantes: Lautaro Midón (2004) y Luciano Ambrogi (2003), quienes ingresaron mediante sus respectivos posicionamientos en el escalafón mundial, y Juan Manuel La Serna (2004) y Fernando Cavallo (2005), invitados por la organización. Midón,“Tuvo una actuación muy interesante en el M25 de Mar del Plata, hace dos semanas. El Departamento de Desarrollo vio eso y le dio una oportunidad. Jugar contra Fede Gómez, en un Court Central con tribuna, con televisación de TyC Sports Play. Son ciertas circunstancias a las que los jugadores de su edad no están acostumbrados y les viene muy bien para autoevaluarse en ese contexto”, explicó Palasciano sobre Cavallo, el joven marplatense de 19 años que atraviesa su primer año como profesional.

Ambrogi, por su parte, consiguió en 2023, en Turquía, sus únicos dos títulos profesionales y el mejor posicionamiento de su corta -y prometedora- carrera (342º). El rosarino categoría 2003, el mayor de los Sub-21, también forma parte del selecto grupo de los proyectos albicelestes a tener en la mira.

Además, Palasciano reveló el procedimiento que se lleva a cabo entre el Departamento de Profesionales y el de Desarrollo, liderado por Franco Squilari, para designar los wild cards: “Los jugadores que quieren -no solo los menores de 21 años- o creen que merecen una invitación para cualquier tipo de torneo profesional organizado por la AAT, completan un documento y ahí hacemos el análisis: la edad, los motivos, las últimas actuaciones. En función de eso charlamos con el Departamento de Desarrollo y Franco (Squillari) termina designando los wild cards”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!