Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 03:50 ULTIMOS TITULOS:

18/09/2025

Fentanilo mortal: advierten que se había detectado la contaminación y se liberó para vender igual

Fuente: telam

“Me dio positivo”, habría expresado Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo SA en una reunión posterior a las primeras muertes de pacientes. En un escrito, la ingeniera química reconoce el hecho

>El expediente que investiga el fentanilo contaminado, asociado a la muerte de 96 pacientes, presentó en las últimas horas novedades de importancia. Al menos dos imputados en la causa señalan a la jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo SA, Adriana Iudica, como la persona que detectó contaminación bacteriana en al menos el lote 31202 del medicamento elaborado el 18 de diciembre de 2024 y que, a pesar de eso, no repitió el análisis microbiológico, tal como está previsto en las normas internacionales y locales, y no evitó que el medicamento se liberara al mercado después de los “14 días de cuarentena”. El primero en declarar ese hecho fue Eduardo Darchuk, jefe de Producción de Laboratorios Ramallo SA, elaborador exclusivo de HLB Pharma Group SA. El 3 de septiembre, ante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, declaró que Iudica, en una reunión que se realizó en mayo, pocos días después de que se difundieran las muertes de pacientes del Hospital Italiano de La Plata al ser tratados con ese medicamento, la ingeniera química reconoció ante los presentes que la muestra del fentanilo elaborado ‘me dio positivo’.

Según ese mismo relato, la profesional manifestó que solicitó una nueva muestra para “sembrar” y así corroborar el resultado del cultivo, pero “no me la dieron en el momento y después me olvidé”. El cónclave en las oficinas de Laboratorios Ramallo había sido convocado por quien se mostraba como responsable máximo del lugar, Diego García, hermano menor de Ariel García, propietario de esa sociedad y de HLB Pharma. Los dos, junto al también hermano Damián, están presos a la espera de la decisión que el magistrado tomará en los próximos días sobre la situación procesal de los 17 imputados.

Según esta versión de los hechos, que de corroborarse sería muy grave, la ingeniera química que debía controlar la calidad de los remedios que salían a la venta no advirtió sobre el desvío de calidad en el fentanilo que se utiliza en pacientes graves, por lo general internados en terapia intensiva.

En otro tramo de la indagatoria, su abogado volvió a insistir con el tema de la contaminación del fentanilo y el caso omiso que habría realizado Iudica. “Consultado por su defensa sobre si puede contar algún pormenor de esa reunión: lo que nos llamó la atención, es algo que la jefa de control microbiológico dijo: ‘me dio positivo’. Adriana Iudica dijo eso. Ahí (Javier Martín) Tchukran -técnico químico- empezó a los gritos, Diego (García) también empezó a las puteadas. Nosotros nos quedamos mudos. Le dijimos ‘¿cómo no dijiste a nadie?’, a lo que respondió ‘la verdad me olvidé’. Fue así. Nosotros nos quedamos todos mal. Diego le dijo ‘por qué no dijiste, boluda, lo tiró todo a la mierda, si nosotros levantamos lotes y listo’, a lo que dijo: ‘bueno, yo pedí la muestra, no me la dieron en el momento y después me olvidé’”.

Hoy, ante el juez Kreplak, amplió su declaración indagatoria Javier Tchukran, de profesión técnico químico. En primer lugar, el empleado de Laboratorios Ramallo confirmó que existió la reunión referida por Eduardo Darchuk. Aseveró que el cónclave se realizó con personal jerárquico de producción y calidad, y mencionó como asistentes a “Diego García, Victoria García, Adriana Iúdica, Wilson Pons, Guillermo Musante y Eduardo Darchuk”. Tchukran describió de esta manera el encuentro:

“El clima era bastante depresivo, porque se hablaba de estos efectos del producto, y se analizaba qué había podido salir mal. En concreto, se comunicó la poca información que había sobre un lote de fentanilo (por el 31202) que generaba efectos adversos. En el intercambio, Adriana Iudica dijo espontáneamente que le había dado un positivo, no solo ese lote, sino el otro que se fabricó esa noche. La verdad es que después de que dijo eso, todo fue un poco un caos. Yo recuerdo comenzar a los gritos, también Diego. Se le cuestionaba a Adriana si le había avisado a alguien y a quién. Ella dijo que no, que se olvidó de avisar. Diego casi colapsó porque decía que hubiera tirado todo el lote si sabía, y yo estaba en una situación similar. La reunión no se pudo continuar, por el estado de ánimo de todos. Yo seguí hablando con algunos por separado, todos bastante devastados por lo que escuchamos”.

Iudica, quien decidió no declarar en su indagatoria, presentó un escrito a través de su abogado defensor, Augusto Carlos Perroni, en el cual reconoce que una muestra de fentanilo dio positivo, pero lo adjudicó a un “falso positivo”, que pidió una contramuestra, pero como no se la enviaron, no volvió a chequear la esterilidad del medicamento que finalmente terminó en clínicas y hospitales.

En su declaración busca minimizar su posible responsabilidad y los efectos que derivaron de ella. En su exposición escrita, la jefa de microbiología de Ramallo SA expresó:

• “Al momento de la fabricación de los lotes nos encontrábamos capacitando a una analista principiante, la que realiza el análisis bajo supervisión de una analista experimentada, y, en simultáneo, a su vez, lo realizaba otra analista experimentada. Lo que ocurrió fue que la analista que estaba con la analista principiante me comenta que cometió involuntariamente errores al realizar la muestra, por lo que era probable que dentro de los catorce días de incubación iba a dar mal el resultado de la indicada muestra. Eso fue en ese caso de la muestra de la analista principiante, pero, de todas maneras, la realizada por la analista experimentada arrojó resultado que cumple, es decir, que no había ningún problema con la muestra.”

• La jefa de microbiología también escribió en su descargo: “Destaco que yo no firmé el aprobado de producto terminado, debido a que nunca me habían enviado de depósito las muestras que oportunamente había solicitado y reclamado.”

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!