Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 05:31 ULTIMOS TITULOS:

19/09/2025

Guía de Arte y Cultura: semana del 19 al 26 de septiembre

Fuente: telam

Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad en la llegada de la primavera

>Canción interior, de Alejandra Brátin

En el marco de la Foto Bienal Avellaneda, se exhibirá en la sede del Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales de Avellaneda la muestra Canción interior, de Alejandra Brátin, una obra fotográfica que traza un puente entre el pasado y el presente de las colonias galesas en la Patagonia, idea que toma como punto de partida para reflexionar y expandir temáticas relacionadas con la inmigración. Este trabajo le demandó a la autora varios viajes y estadías durante tres años en distintas localidades de la provincia de Chubut: Esquel, Rawson, Trelew, Gaiman y Trevelin.

Este registro fotográfico, compuesto por alrededor de 26 imágenes en blanco y negro de 100 x 70 cm, es una parte de su libro de fotos y textos homónimo, que también será presentado en el marco de la Bienal.

* Colón 451, Avellaneda centro, Provincia de Buenos Aires.

Ensamble armónico, obras gráficas de Isol

Ensamble armónico es la tercera exposición individual de Isol en Galería Mar Dulce. Presenta unas series de obras que mezclan fotografía y dibujo y forman parte de unos proyectos especiales, por fuera de los libros integrales para niños de Isol. Están impresas en calidad artística giclée, en ediciones limitadas. Inauguración: viernes 29 de agosto, de 18 a 20:30.

Hasta el 11 de octubre de 2025. Se puede visitar de martes a sábado, de 16 a 19.

* Galería Mar Dulce, Uriarte 1490, C. A. B. A.

Muestras en el MALBA

* Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), en Av. Figueroa Alcorta 3415, C. A. B. A.

Primera edad, de Leticia Obeid

La muestra reúne una selección de obras de Leticia Obeid producidas entre 1998 y 2003, durante sus años de formación en Córdoba, y propone una mirada retrospectiva sobre una etapa inicial en la que ya se insinuaban temas y gestos que, con el tiempo, se volverían centrales en su obra.

Puede visitarse hasta el viernes 3 de octubre de 2025. Lunes a viernes de 14 a 19. Otros horarios con cita previa.

* HACHE, en Loyola 32, C. A. B. A.

Un mar sin orillas, exposición individual de Judith Giani

Inauguración: martes 13 de agosto a las 18. La artista Judith Giani presenta Un mar sin orillas, una exposición que invita a sumergirse en una travesía visual y emocional nacida de un proceso personal de varios años. A través de dibujos, pinturas, monocopias,textiles y esculturas de papel líquido e hilo impresor 3D, Giani construye un universo donde los cuerpos narran, las veladuras evocan memorias, y lo simbólico se entrelaza con lo material.

* Galería Imaginario, en Paraguay 423, C. A. B. A.

Muestras en el Centro Cultural Recoleta

* Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, C. A. B. A.

Exhibiciones en Ungallery

En la Sala 1, desde el 30 de agosto se presenta Cielo en tu océano, de Mariano Botas, con curaduría de Natalia Albanese Gilbert. Esta exhibición reúne cerca de una veintena de obras recientes de Mariano Botas (Buenos Aires, 1969), atravesadas por la inmensidad del cielo y del mar, por la cadencia del tiempo y la hondura de la vida contemplativa. Tras dos décadas en Chile y con residencia actual en México, el artista despliega en esta serie un territorio de paisajes interiores, singulares y abstractos, donde late una meditación persistente sobre el tiempo.

En la Sala 2 se puede visitar La intimidad como artificio, Lena Szankay: Autorretratos inéditos (1988–1995), de Lena Szankay, con curaduría de Lorena Alfonso. Por primera vez, se presenta al público un conjunto de fotografías inéditas realizadas por Lena Szankay entre fines de los años ochenta y mediados de los noventa, en una etapa iniciática de su carrera como artista visual y fotógrafa. Autorretratarse, para Szankay, no fue nunca un acto de registro, sino de exploración. Producidas en un contexto técnico analógico, estas imágenes fueron reveladas, copiadas y archivadas por la propia artista, en total autonomía. Ese control absoluto sobre el proceso refuerza el carácter privado, físico y ritual de su práctica. Así, el autorretrato se convierte en una operación visual que no busca revelar una identidad estable, sino “producir imágenes que no informan sobre el yo, sino que lo interrogan”. La intimidad como artificio invita a recorrer una constelación visual donde lo fotográfico se desborda en ensayo, deseo y extrañamiento

* Ungallery, Ministro Brin 1335, C. A. B. A.

Premio Adquisición Alberto J. Trabucco: Otros Soportes 2025

* Fundación Federico Jorge Klemm - Oficial: - Marcelo T. de Alvear 626, Galería Embassy, 1er. subsuelo, C. A. B. A.

En la Casa del Bicentenario

    * Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, C. A. B. A.

    Extragrandes 2 en Galería Newbery

    Extragrandes 2 reúne obras de gran tamaño. En tiempos en que los formatos tienden a achicarse, esta muestra propone lo contrario: desplegar trabajos que se imponen por su escala (el espacio de la galería resulta ideal para este desafío).

    De Milán a Buenos Aires, Virginio Colombo

    Muestra fotográfica histórica referente al arquitecto Virginio Colombo. A través de postales, fotografías y objetos, esta muestra invita a seguir los pasos de Virginio Colombo en su travesía de Italia a Argentina, a descubrir la historia de un hombre en un país desconocido, que dejó su huella en la ciudad que lo acogió. Realizó 50 obras arquitectónicas y sus interiores (luminarias, mobiliarios, gobelinos) en solo 21 años.

    Selección y organización del material de la muestra: Alejandro Machado y Jeremi Salvatierra.

    * Sala Pública de Lectura, Hipólito Yrigoyen 1750, C. A. B. A.

    Arte en el Palacio Libertad

    * Palacio Libertad, en Sarmiento 151, CABA.

    Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

      * Museo Moderno, en Av. San Juan 350, C. A. B. A.

      Era un lugar azul, de Olivia Funes Lastra y Eva y la poética del agua, de Victoria García Valenzuela

      Con curaduría de Javier Soria Vázquez, se presenta esta instalación inmersiva y multisensorial que integra pintura, texto, video y sonido. La propuesta configura un paisaje poético en forma de archipiélago: las obras se disponen en la sala como islotes habitables, que el espectador puede recorrer y habitar con el cuerpo y los sentidos.

      Las muestras se pueden visitar gratis, de jueves a sábado de 14 a 18.

      ————

      Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de febrero, C. A. B. A)

        Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291, C. A. B. A.)

          Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco – Sede Palacio Noel (Suipacha 1422, C. A. B. A.)

            Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco – Sede Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420, C. A. B. A.)

              Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644, C. A. B. A.)

                Museo Histórico Saavedra (Crisólogo Larralde 6309, C. A. B. A.)

                  Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373, C. A. B. A.)

                    Museo de la Ciudad (Sede Querubines, Defensa 223, C. A. B. A.)

                      Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735, C. A. B. A.)

                        Los museos están abiertos de lunes a viernes de 11 a 19, y los sábados, domingos y feriados de 11 a 20. Martes cerrados. Entrada general $10000; residentes argentinos y/o extranjeros con DNI, $2000. Miércole,s sin cargo. Jubilados, ex combatientes de Malvinas, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad y un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo todos los días.

                        Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!