Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 18:36 ULTIMOS TITULOS:

18/09/2025

Fuertes caídas de los bonos soberanos empujan al riesgo país a los 1.368 puntos

Fuente: telam

Los títulos Globales denominados en dólares experimentan bajas de hasta 5% en el exterior, como resultado del revés legislativo que sufrieron los vetos del Gobierno nacional

>El mercado local muestra descensos abruptos en los bonos Globales argentinos Los bonos Globales caen hasta 5% poco después de las 14 horas de Buenos Aires. El Global 29 (GD29) cae 4,61%, el Global 30 (GD30)retrocede 5,23%, el Global 35 (GD35)baja 6,13%, el Global 38 (GD38) desciende 5,90%, el Global 41 (GD41) marca una merma de 5,08% y el Global 46 (GD46) recorta 5,23%. Habían llegado a perder más de 7% en las primeras operaciones del día.

La fuerte baja también alcanza a los bonos emitidos bajo ley local. El Bonar 29 (AL29) cotiza a 48,25 con un descenso de 9,59% en la plaza porteña, el Bonar 30 (AL30) opera en 46,24 con una baja de 7,31%, el Bonar 35 (AL35) se ubica en 44,10 y desciende 12,67%, el Bonar 38 (AE38) marca 45,90 y cae 11,65%, y el Bonar 41 (AL41) opera en 41,25 con una baja de 13,57%.

Un operador del mercado transmitió a Infobae que los bonos abren a la baja luego de “los dos vetos consecutivos que sufrió el oficialismo en el Congreso”. El mismo operador destacó: “La reacción del mercado refleja la lectura de que el Gobierno perdió capacidad de imponer su agenda legislativa, lo que genera dudas sobre la sustentabilidad política de su programa económico”.

Leonardo Svirsky, operador de Becerra Bursátil, describió el clima actual como atravesado por la incertidumbre. “Se nota que hay mucha incertidumbre, el mercado está viendo que nos acercamos a las elecciones de octubre y no hay un panorama claro del resultado”, sostuvo Svirsky. Añadió que “obviamente los mercados reaccionan de forma negativa, más que el dólar ha llegado a la banda superior y el Banco Central ayer vendió algo de dólares, hoy también algo vendió, tocó la banda superior”, y concluyó: “hay mucha, mucha incertidumbre y obviamente todo esto le pega y mucho al mercado”.

La decisión de la Cámara de Diputados de rechazar una serie de vetos presidenciales tensiona las proyecciones de equilibrio fiscal y multiplica las dudas entre los operadores sobre el futuro de la política económica. Se percibe un debilitamiento del ajuste consensuado con los mercados, con incertidumbre sobre la viabilidad de las metas de déficit.

El contexto se agrava ante la aprobación, en ambas cámaras, de normas que suponen mayor gasto público y restringen las facultades del Poder Ejecutivo para modificar partidas presupuestarias. La preocupación sobre la sustentabilidad de las cuentas públicas impulsa una nueva caída de los activos argentinos y eleva el costo de financiamiento.

Un informe de Grupo SBS describió el impacto en los precios de los bonos que provocaron las decisiones legislativas recientes. La Cámara Baja rechazó los vetos presidenciales a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario; las medidas pasarán ahora al Senado. La oposición no consiguió los votos para modificar los decretos de necesidad y urgencia, aunque se espera un dictamen para fin de mes. El informe prevé nuevas votaciones, con posible resultado adverso para el Ejecutivo sobre la asistencia a provincias.

Pablo Repetto, director de análisis en Aurum Valores, expuso que la fragilidad política del oficialismo después de la derrota electoral en la provincia y la falta de reacción para revertir el impacto generaron “dudas acerca de cómo va a poder mantener el esquema económico actual después de las elecciones de octubre”. Para el analista, el horizonte es “mucho más turbulento para adelante en materia económica que el que se preveía hace uno o dos meses atrás”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!