18/09/2025
El rabino argentino Fishel Szlajen fue designado “Visiting Fellow” en el prestigioso MCC de Hungría

Fuente: telam
El académico y religioso dictará conferencias y seminarios en el think tank más influyentes de Europa Central y Oriental
>El Rabino argentino Dr. Fishel Szlajen fue seleccionado como Visiting Fellow del Mathias Corvinus Collegium (MCC) en Hungría para el 2026, el think tank y centro de pensamiento más influyentes de Europa Central y Oriental.
El rol de un “Visiting Fellow” incluye impartir conferencias, participar en seminarios, asesorar proyectos de investigación y contribuir al desarrollo académico de los estudiantes y profesores del MCC.
Pero este reconocimiento no se limita al plano académico. Argentina cuenta con una oportunidad única de canalizar, a través de esta designación, un vínculo institucional con uno de los centros de pensamiento más influyentes de Europa Central. Este espacio puede convertirse en un nodo de cooperación académica, cultural y política entre la Argentina y una región que gana peso en el tablero internacional.
La relevancia geopolítica de Europa Central, y en particular del Grupo de Visegrado (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia), es cada vez mayor en los debates de la Unión Europea sobre migración, cultura, energía y seguridad. El acceso de un argentino a estos foros resulta estratégico para tender lazos con países que hoy marcan agenda en cuestiones sensibles para el futuro del bloque, al tiempo que potencia la capacidad de la Argentina de diversificar relaciones en un momento de realineamientos internacionales.En diálogo con Infobae, Szlajen expresó: “Recibo esta designación con humildad, compromiso y suma responsabilidad sabiendo que mi presencia representa a la Argentina en un sensible escenario internacional. Creo firmemente que la filosofía, la ética y la bioética deben tender puentes entre culturas y ofrecer respuestas concretas a los problemas de nuestro tiempo”.Al mismo tiempo, subrayó que su designación no sólo representa un logro y honor personal, sino también una posibilidad concreta de poner a disposición del Estado argentino un espacio de interlocución privilegiado en la región, reforzando el rol de la diplomacia cultural y académica como herramientas complementarias de la política exterior.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!