Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 18:55 ULTIMOS TITULOS:

17/09/2025

Sesión en Diputados, en vivo: acordaron debatir los dos vetos en conjunto y se redujeron los tiempos para llegar a la votación

Fuente: telam

La Cámara baja habilitó el tratamiento, tras un cuarto intermedio por un pedido de Pichetto de votar sin exposiciones

>La oposición intentará revertir hoy en la Cámara de Diputados los vetos del presidente Javier Milei para ratificar las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría, por la El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), en alianza con el PRO, llega debilitado a la sesión para alcanzar el tercio de votos necesarios que se requiere para sostener los vetos, tras perder las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre frente al peronismo. Desde hace meses, el Gobierno viene sufriendo varias derrotas consecutivas en el Congreso, en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

En caso de que se rechacen los dos vetos, será un golpe duro para el Gobierno, porque en el Senado sí la oposición cuenta con una amplia mayoría de dos tercios para confirmar la insistencia de las dos leyes.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en medio de la sesión en la Cámara de Diputados, les pidió públicamente a los legisladores del norte que voten en contra de los vetos del Gobierno a las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría.

“Son temas muy sensibles, sobre todo para aquellos que vivimos en el NOA y el NEA, en el norte profundo de la patria, ese que siempre fue olvidado por las políticas centralistas de todos los gobiernos, no solo de este”, indicó.

Y lanzó su pedido: “Les pido humildemente a los diputados nacionales del NOA y NEA, independientemente de las banderías políticas, que defiendan las oportunidades de sus jóvenes en cada una de estas universidades, que defiendan la salud de los miles y miles de niños que fueron curados y que hoy tienen vida gracias al Garrahan”.

“Defendamos las oportunidades de esos miles de jóvenes que quieren cumplir un sueño en la universidad y tener un futuro. También defendamos a esos niños que el Garrahan les dio vida. Hoy los pueden acompañar”, concluyó.

El diputado nacional Facundo Manes, de la UCR, les pidió este miércoles a sus pares que voten con “sentido común”, ante los vetos del Gobierno a las leyes de aumento de financiamiento universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría.

Queremos pedir que volvamos al sentido común. Estamos siendo gobernados por gente con pensamiento medieval, que dice cosas como que los homosexuales son pedófilos”, comenzó su discurso el legislador.

El neurocientífico, consideró: “Es insólito que hoy en la Cámara de Diputados estemos defendiendo la salud pública, la educación, la ciencia y la tecnología”.

“Además del sentido común, pido humanismo, que volvamos a lo mejor de la sociedad”, insistió.

Manes, concluyó: “Esta polarización nos lleva a más decadencia y a más sufrimiento innecesario de nuestro pueblo”.

Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica, apuntó contra el Gobierno por las sospechas de corrupción que surgieron en las últimas semanas, tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Lo que no puede haber en el medio de un ajuste es corrupción que aparece por todos lados. Si un pedazo de la sociedad sigue dispuesta a hacer un sacrificio tan grande, jamás puede ser insultado con una corrupción de la que el Gobierno no es la excepción y que nos ofende a todos los argentinos”, acusó el legislador.

Los diputados del Frente de Izquierda se mostraron contrarios a los vetos y combativos en sus ideas. En ese marco, se destacaron los discursos de Vilma Ripoll, que es enfermera, y de Christian Castillo, quien es docente de la Universidad de Buenos Aires. Además, Mercedes Mendieta le pidió a la CGT que convoque a un paro nacional en repudio a la política económica del Gobierno.

“Lograron que hoy convoque la CGT. Pero le digo a la CGT que hoy tendría que haber llamado a un paro nacional contra los vetos. Necesitamos un plan de lucha y un paro nacional”, exigió la legisladora.

El inicio de la sesión en la Cámara de Diputados para debatir el presupuesto de las universidades nacionales y la emergencia en pediatría se podría definir, de mínima, como algo fuera de lo común.

Tras el cuarto intermedio, Miguel Ángel Pichetto anunció en el recinto que dejaba sin efecto su planteo inicial para votar los vetos sin debate.

“En función de lo conversado en el cuarto intermedio, retiro la moción”, expresó el diputado, lo que destrabó momentáneamente la tensión en la Cámara de Diputados.

Además, se acordó que el debate se realizará en forma conjunta pero se votará por separado. Además, se reducirá el tiempo de los bloques para exponer.

La diputada nacional Gisela Marziotta grabó un video en el recinto donde resaltó la importancia de la sesión que busca revertir los vetos presidenciales. Señaló que esas medidas “atentan contra la salud y la educación públicas”.

“Uno de esos vetos afecta directamente al Hospital Garrahan y el otro perjudica a las universidades nacionales. Afuera del Congreso hay una manifestación con estudiantes, docentes, familias y trabajadores de la salud que acompañan nuestro reclamo. Vamos a dar esta discusión en defensa de las instituciones y de los derechos de todos los argentinos”, subrayó Marziotta, quien advirtió que los vetos muestran “un gobierno que le da la espalda a la salud y a la educación”.

En el inicio de la sesión, Miguel Ángel Pichetto pidió que la votación de los vetos se realice sin debate, lo que generó tensiones en el recinto. Tras su planteo, la Cámara de Diputados pasó a un breve cuarto intermedio.

El jefe del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, rechazó la propuesta: “Vamos a volver a rechazar los vetos. Pero así vamos a rechazar esta dinámica, no la vamos a acompañar. Sin debate jamás vamos a compartir”, advirtió desde su banca.

La Cámara de Diputados logró el quórum con 132 presentes y 125 ausentes.

A las 13, el horario en el que se pautó el inicio de la sesión, la Cámara de Diputados permanecía vacía, ante la expectativa de los diputados de la oposición de reunir el quórum.

Los adversarios de La Libertad Avanza confían en alcanzar la mayoría requerida para dar comienzo del debate, aunque los números están más apretados para ratificar la ley de financiamiento universitario.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!