Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 20:25 ULTIMOS TITULOS:

17/09/2025

Con afiches realizados por alumnos de escuelas porteñas, se presentó la segunda campaña de movilidad sustentable en el Subte

Fuente: telam

La iniciativa, propuesta por Emova y la Asociación Conciencia, contó con la participación de estudiantes de siete colegios secundarios cercanos a cada una de las líneas. Además, la empresa concesionaria presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024

>El hall de la Estación Facultad de Derecho de la Línea H se convirtió en escenario de una iniciativa singular para la movilidad urbana. En el marco de la Semana de la Movilidad SustentableEmova presentó la segunda campaña de movilidad sustentable, invitando a los usuarios del Subte porteño a reflexionar sobre el transporte responsable a través de afiches realizados por estudiantes de escuelas secundarias.

La propuesta forma parte del Programa Educativo impulsado por Emova, empresa concesionaria de la red, en alianza con Asociación Conciencia. Esta edición apostó por la creatividad juvenil y el trabajo colectivo en el espacio público, visibilizando la importancia de la educación ambiental y de la participación ciudadana en temáticas de movilidad. Al mismo tiempo, la jornada permitió exhibir el vínculo creciente entre la empresa, los estudiantes y la comunidad, integrando el arte visual como recurso para fortalecer el mensaje de sustentabilidad.

Siete instituciones educativas formaron parte de esta edición: la Escuela Técnica N° 26 “Confederación Suiza”; la Escuela Técnica N° 34 “Ing. Enrique Martín Hermitte”; la Escuela Técnica N° 4 “República del Líbano”; la Escuela Técnica N° 28 “República Francesa”; la Escuela Técnica N° 11 “Manuel Belgrano”; la Escuela Técnica N° 25 “Teniente 1° de Artillería Fray Luis Beltrán” y el Instituto Nuestra Señora de Fátima. Cada colegio aportó ideas, consignas y piezas gráficas que fueron adaptadas para su exhibición en el espacio público, promoviendo entre los transeúntes el cuidado del ambiente y el uso responsable del Subte. Desde su inicio, el programa ha alcanzado a cientos de jóvenes, fortaleciendo los lazos educativos y comunitarios en torno al transporte metropolitano.

El Reporte de Sustentabilidad 2024, dado a conocer durante el evento, resumió los avances alcanzados el último año en materia ambiental, social y de gobernanza. Emova desarrolló el documento por primera vez bajo los estándares internacionales del Global Reporting Initiative, lo que evidencia un incremento en el nivel de exigencia y transparencia en el reporte de su gestión. Entre los hitos del año se destacan la incorporación de la modalidad multipago en el Subte, la extensión del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 a nuevas líneas y talleres, y la integración de criterios internacionales en los procesos de alta de proveedores, incluyendo certificaciones como ISO 9001, 14001 y 45001.

La gestión ambiental ocupó un lugar relevante en el documento presentado: Emova trató y dispuso 157 toneladas de residuos sólidos y gestionó más de 450.000 litros de líquidos con hidrocarburos. La compañía avanzó además en el reemplazo de luminarias por tecnología LED, en la instalación de tableros eléctricos inteligentes y logró un recupero del 30% con frenado regenerativo en toda la Red de Subte, incrementando la eficiencia y reduciendo consumos. La dimensión social incluyó la realización de más de 83.000 horas de capacitación para el personal, alcanzando a más del 94% de los trabajadores. Paralelamente, el Programa Puertas Abiertas permitió que más de 230 personas participaran en recorridos inclusivos, profundizando la integración y el contacto con diversos sectores ciudadanos.

Las autoridades subrayaron que el Subte es el medio de transporte más sustentable para la movilidad urbana en grandes ciudades, al contribuir de forma directa a la reducción de la contaminación ambiental y el congestionamiento vehicular. A través de campañas educativas y reportes de gestión, Emova refuerza su estrategia de transparencia, participación comunitaria y mejora transversal en los ejes ambientales, sociales y de gobernanza, consolidando su papel en la transformación del transporte público del área metropolitana.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!