Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 18:41 ULTIMOS TITULOS:

17/09/2025

Cuánto cobra un albañil en septiembre 2025, según la zona y la categoría

Fuente: telam

El ajuste de haberes impacta en quienes desarrollan tareas en obras privadas o públicas y establece diferencias según la región geográfica y el puesto ocupado

>El salario de un albañil argentino experimentó cambios relevantes durante septiembre de 2025. La actualización surgió tras el acuerdo paritario entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). Estos incrementos de haberes modificaron los sueldos del sector formal y marcaron nuevas escalas que rigen para miles de trabajadores de toda la Argentina.

Las diferencias entre salarios por hora dependen de dos variables principales: el tipo de tarea y la ubicación. Existen cuatro zonas salariales distintas, definidas por la UOCRA y las cámaras del sector.

En la zona B se encuentran Neuquén, Río Negro y Chubut. La zona C corresponde a Santa Cruz, mientras la zona Austral se limita a Tierra del Fuego.

En la zona B, los salarios por hora muestran las siguientes cifras:

    En la zona C, correspondiente a Santa Cruz, los montos horarios son:

      Para la zona Austral, con alcance en Tierra del Fuego, los valores por hora son los más altos del país:

        La diferenciación por categorías también determina la brecha salarial entre quienes desempeñan distintas funciones. La categoría de oficial especializado refiere a trabajadores con más experiencia y conocimientos técnicos específicos, lo que se traduce en el nivel de ingreso más alto dentro de cada zona. Los oficiales, medio oficiales y ayudantes integran la estructura de las cuadrillas en diversos grados de preparación y responsabilidad, factores directos en la determinación de cada monto hora.

        La categoría de sereno, que abarca quienes cumplen funciones de vigilancia y resguardo en las obras, se cotiza de manera mensual y posee tablas diferenciadas respecto de los operarios que realizan tareas específicas de obra.

        El nuevo esquema impacta en los ingresos de quienes trabajan en proyectos de obra pública y privada, en construcción de viviendas, infraestructura y desarrollos comerciales e industriales. Las diferencias regionales reflejan variables como el costo de vida, condiciones climáticas y logística particular de cada provincia. Por su parte, la asignación automática por zona se implementa a fin de evitar la discrecionalidad en la aplicación de los aumentos y responde a criterios consensuados entre sindicatos y empresarios.

        Las entidades participantes definieron que todos los valores de la escala deberán considerarse vigentes mientras no se produzca una nueva negociación paritaria que modifique las tablas actuales. Hasta entonces, los empleadores están obligados a aplicar los incrementos ya informados, según corresponda en cada caso.

        Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!