Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 18:01 ULTIMOS TITULOS:

17/09/2025

Entre enero y julio creció 12% el consumo de yerba mate en la Argentina

Fuente: telam

En los primeros siete meses del año se despacharon más de 161 millones de kilos al mercado interno. Las exportaciones repuntaron 32% en ese período

>El consumo de yerba mate en el mercado interno argentino registró un incremento del 12% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con igual período del año anterior. Entre enero y julio las salidas de molinos hacia el mercado interno alcanzaron los 161,87 millones de kilogramos, frente a los 144,5 millones de kilogramos contabilizados en los mismos meses de 2024.

En julio, el volumen fue de 23,59 millones de kilogramos, mientras que sumando los meses anteriores se llegó al total de 161,87 millones. El crecimiento interanual se observa de manera clara al comparar las cifras: en los primeros siete meses de 2024 se habían despachado 144,5 millones de kilogramos, lo que representa un aumento del 12% en 2025.

El informe también detalla cómo se distribuye el consumo según los formatos de envase. Durante julio de 2025, los paquetes de medio kilo concentraron el 54,52% de las ventas, mientras que los de un kilo representaron el 38,89%. En tanto, los envases de dos kilos tuvieron una participación del 1,75% y los de un cuarto kilo del 0,74%. El resto se distribuyó entre otros formatos (0,47%) y productos sin estampillas, como solubles o saquitos (3,64%).

La participación de los paquetes de 500 gramos y 1 kilo se mantiene como predominante, con más del 93% de las salidas de molino destinadas al mercado interno, una tendencia que se repite en los últimos años.

El INYM informó además que entre enero y julio de 2025 se procesaron 639,9 millones de kilogramos de hoja verde en los establecimientos de secanza. Esa cifra representa una disminución respecto a los 739,8 millones registrados en el mismo período de 2024, aunque se mantiene por encima de los niveles alcanzados en 2023 (521,9 millones).

En el desglose regional, Misiones continúa liderando la producción, acompañada por distintas zonas de Corrientes, con volúmenes que superan ampliamente al resto de las áreas productoras del país.

El comercio exterior de yerba mate también mostró un comportamiento positivo durante los primeros siete meses de 2025. En ese período se exportaron 30,85 millones de kilogramos, con un fuerte repunte en julio, mes en el que se despacharon 6,56 millones, el valor mensual más alto en lo que va del año.

El crecimiento interanual alcanza el 32% respecto de los 23,38 millones de kilogramos enviados al exterior en igual lapso de 2024. El dato adquiere relevancia porque supera los volúmenes observados en 2023 y 2022, lo que confirma la recuperación del canal externo. Además, el acumulado a julio ya representa más del 70% del total exportado durante todo 2024, cuando se habían alcanzado 43,8 millones de kilogramos.

El balance del primer semestre extendido a julio muestra un aumento sostenido en el consumo interno y una suba significativa en las exportaciones. Si bien la cosecha de hoja verde fue menor a la del año pasado, la mayor salida de molino refleja un consumo más dinámico en el mercado local.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!