17/09/2025
Uruguay finalizó el relevo de sus cascos azules en el Congo tras 19 meses en el exterior

Fuente: telam
El contingente uruguayo atravesó varios momentos de tensión en África, al sufrir la muerte de dos soldados y quedar en medio de los enfrentamientos del grupo rebelde M23
>Un grupo de cascos azules uruguayos estuvo 19 meses en el Congo, un período más largo de lo que suelen durar las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este período estuvo caracterizado por momentos de tensión por los enfrentamientos con el grupo rebelde M23, la muerte de dos soldados uruguayos (uno de ellos asesinado) y la presión del gobierno uruguayo para concretar el relevo.
La rotación de las tropas debería haber comenzado a finales del año pasado, pero esto fue imposible por los enfrentamientos con el grupo rebelde M23.
Los casos azules vivieron en Congo momentos estresantes: en los últimos meses han quedado en medio de los enfrentamientos del grupo rebelde M23 y han atravesado situaciones límites, como En febreroUruguay debió presionar ante Naciones Unidas para concretar el regreso del contingente. La clave para destrabar las negociaciones fue un viaje del canciller Mario Lubetkin a Nueva York. Antes, el gobierno de Yamandú Orsi presionaba para que se concrete el relevo. “Es el tema que nos preocupa. La necesidad urgente de realizar este relevo. Nosotros hemos dado pasos en reuniones de alto nivel”, había señalado la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en una rueda de prensa, que informó que se envió notas a la ONU con la solicitud. “Más allá del buen relacionamiento que uno tiene con el organismo internacional, [la misiva] es de exigencia. Nosotros necesitamos que nuestros integrantes del contingente puedan realizar el relevo. Pero si el relevo no se puede hacer, necesitamos que regresen”, expresó la ministra Uruguay, antes de que se confirmara el regreso. Y continuó: “Si Naciones Unidas no se hace cargo de traerlos, nosotros vamos a tener que tomar medidas y traerlo de todas maneras”.La primera tanda del relevo llegó a principios de julio y las cámaras de televisión registraronUn casco azul, que estaba rodeado por su familia, recordó el fallecimiento de los militares en la misión. “Este momento lo esperamos, se hizo desear, después de tantos meses y de la difícil situación. Uno nunca espera la pérdida de un camarada”, expresó. En esa oportunidad, el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, destacó el “altísimo nivel profesional” de los soldados uruguayos. “Los acontecimientos en los cuales ustedes participaron deberán quedar registrados como un hecho heroico. Más allá de las grandes pérdidas humanas que tuvo el Ejército y que nunca vamos a recuperar, ustedes han demostrado el altísimo valor que tiene el contingente uruguayo en la República Democrática del Congo”, expresó.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!