Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 17:19 ULTIMOS TITULOS:

17/09/2025

Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”

Fuente: telam

La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

>Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires, explicó la postura oficial respecto al debate parlamentario por los vetos de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y la Emergencia Pediátrica. Además, habló del cambio discursivo del presidente Javier Milei y analizó la situación de fondo de cara a las próximas elecciones legislativas de octubre.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Consultada sobre las dinámicas de la negociación en el Parlamento, la ministra planteó: “Tienen que discutir reformas laborales, impositivas, fiscales, no proyectos demagógicos. Hay un ruido permanente detrás de demandas inmaduras. Razón y responsabilidad es lo que exige la sociedad y el Gobierno debe demostrar que puede conducir con firmeza y sin agravios”. Para Bullrich, el debate genuino debe darse sobre los ejes estratégicos y no “en la abstracción de un diálogo que solo conduce al estancamiento”.

A la vez, la titular de Seguridad subrayó el trasfondo político de las marchas: “Si va Axel Kicillof, es claro que hay un intento del kirchnerismo por hegemonizar la protesta. Esa es una forma de buscar poder, no una respuesta genuina a la sociedad. Vamos a asegurar que nadie convierta la protesta en una excusa para desestabilizar”.

“La oposición convertida en mayoría parlamentaria intenta dinamitar la gobernabilidad con proyectos que aumentan el gasto y debilitan la hoja de ruta del ajuste y la estabilidad. Defendemos con firmeza el programa porque sabemos lo que está en juego”, agregó.

En relación a los vetos sobre el financiamiento para hospitales y discapacidad, Bullrich defendió la línea oficial: “No hay gasto insignificante, porque la suma de pequeñas partidas genera déficit. La solución madura es votar estas partidas en el presupuesto y reasignar recursos. Nadie desconoce los problemas de la Argentina en salud, inclusión, salarios docentes. Pero la estrategia de seleccionar un tema y forzar la agenda sólo busca erosionar el proyecto de país. Reiteramos nuestro compromiso de cubrir a los más vulnerables, pero sin caer en el desorden y el fraude”.

La ministra remarcó que “el gobierno anterior y el kirchnerismo llenaron oficinas de militantes y aumentaron el gasto, pero en vez de mejor salud o educación sólo lograron ineficiencia y Estado agigantado. El equilibrio fiscal debe traducirse en gestión eficiente, no en resignar derechos”.

Alejandro Fargosi, candidato a diputado por La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires, compartió la mesa y sumó críticas al funcionamiento de la política: “El Congreso se convirtió en una escribanía opositora. Todos los días promueven proyectos que sólo buscan añadir gasto, sin contemplar la situación fiscal ni la lógica republicana. Así no se puede desarrollar una política de Estado madura”, enfatizó.

El abogado cuestionó la tendencia a incrementar “la maraña normativa y la reglamentación”, y agregó que “la política está llena de castas, pero también lo están el periodismo y otras profesiones. El problema es cuando esas castas se aíslan de la gente y terminan siendo funcionales al statu quo”.

Tanto Bullrich como Fargosi resaltaron la importancia estratégica de la coalición sellada con el PRO de cara a las elecciones en Ciudad de Buenos Aires. “Esta dispersión solo ayuda al kirchnerismo”, advirtió Bullrich, quien reconoció que “muchos de los candidatos de La Libertad Avanza venimos del PRO, compartimos valores republicanos y la necesidad de una economía simple, competitiva y ordenada. Si fragmentamos la opción, fortalecemos a quienes quieren restaurar el pasado. Por eso, la unidad es indispensable”.

Sobre el kirchnerismo, Fargosi y Bullrich coincidieron en que “sigue siendo el fantasma principal de regresión”, aun con Cristina Fernández fuera de carrera por impedimento judicial. “Lo que existe es una forma de apropiación del Estado y el poder, un modelo hegemonizador que se mantiene con privilegios y militancia rentada. El desafío sigue siendo desmontar esa estructura”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!