Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 19:32 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

Milei envió un mensaje en clave electoral en la CPAC: “Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente”

Fuente: telam

El Presidente participó esta mañana del evento en Paraguay, luego de haber enviado el Presupuesto 2026 al Congreso. Volvió con su clásico grito de “Viva la libertad carajo”

>El presidente Javier Milei participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) que se realizó esta mañana en Paraguay donde, además, mantendrá un encuentro con su par de ese país, Santiago Peña. Allí aprovechó a enviar un mensaje en clave electoral en medio de la tensión por la derrota en los comicios bonaerenses y la presentación del Presupuesto 2026.

Milei abrió su exposición con un homenaje a Charlie Kirk, referente conservador estadounidense asesinado días atrás. “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”, expresó. Luego agradeció la presencia de la CPAC en Paraguay y destacó: “Espero que pronto esté presente en toda Sudamérica, dando la batalla cultural a lo largo y a lo ancho del continente”.

Al recordar la situación heredada, afirmó: “Cuando llegamos al gobierno, la pobreza era del 57%. La inflación corría al 1,5% diario y teníamos además grandes problemas financieros en el Banco Central y en el Tesoro. El déficit fiscal consolidado era de 15 puntos del PBI”.

En ese marco, sostuvo que “en este lapso que llevamos en el gobierno, la pobreza pasó del 57% al 30%. Es decir, 12 millones de argentinos salieron de la pobreza. Y en materia de indigencia, hoy seis millones de argentinos que antes no comían, hoy sí comen porque salieron de la indigencia”.

También destacó el impacto en el poder adquisitivo: “Los salarios en Argentina, cuando nosotros llegamos, estaban en torno a los 300 dólares. Hoy están en torno a los 1100 o 1200 dólares”.

Milei defendió la decisión de levantar el cepo cambiario. “No se negocia con el mal. Cuando conseguimos el financiamiento que nos daba tranquilidad sobre el balance del Banco Central, decidimos quitar el cepo. Porque si uno se gana su dinero de manera honesta, ¿qué facultad tiene un funcionario para decir en qué lo puede gastar o no?”, planteó.

Durante el discurso citó a referentes del liberalismo. De Alberto Benegas Lynch (h) retomó la definición de liberalismo como “el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad”. De Thomas Sowell, repitió que “la justicia social es envidia más retórica” y preguntó: “¿Desde cuándo la envidia dejó de ser un pecado capital para convertirse en una virtud?”.

En el tramo final, insistió en que “los argentinos ya ensayamos en el pasado cambiar de forma gradual, haciendo concesiones y dejando sin abordar aspectos del pasado que estaban mal. Esa experiencia fracasó y de ello nos tenemos que llevar un aprendizaje. No hay cambio a medias”.

El Presidente cerró con un agradecimiento a los organizadores de la cumbre y un nuevo recuerdo a Kirk. “Que Dios los bendiga a todos, que las fuerzas del cielo nos acompañen y ¡viva la libertad, carajo!”, exclamó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!