Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 22:07 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

Picasso protagoniza una muestra teatral en la Tate Modern de Londres

Fuente: telam

La galería londinense presenta una muestra inédita que explora el lado performativo del artista español, reuniendo más de 50 obras y piezas clave como 'Los tres bailarines' y el tapiz del minotauro

>La faceta más performativa y dramática del genio malagueño de la pintura Pablo Picasso (1881-1973), protagoniza la nueva exposición con tintes teatrales que la Tate Modern de Londres inaugura este miércoles en torno a su colección de piezas del artista.

La instalación constituye “una respuesta artística a Picasso escenificando toda su colección de la Tate de una manera juguetona y provocativa”, explicó este lunes Rosalie Doubal, comisaria de arte internacional en la Tate Modern.

El objetivo del español Enrique Fuenteblanca (Sevilla, 1996) junto al estadounidense Wu Tsang (Massachusetts, 1982), comisarios invitados, era la de “entender a Picasso desde la performatividad”, relató el sevillano.

Para ello, se ha instalado la colección -compuesta por más de 50 obras- tras un escenario similar al de un teatro del que el visitante da cuentas al llegar al final de la exhibición, donde se sitúan las obras más impactantes de la muestra.

La mujer que llora (1937) o Mujer desnuda en sillón rojo (1918) son algunas de esas piezas destacadas con las que la Tate Modern quiere hacer reflexionar cómo la mirada de las audiencias contemporáneas en el mundo del arte ha sido construida y modelada.

Esa construcción se intuye “en su modo de pintar, en su modo de utilizar el cuerpo” así como “en su modo de construir la manera en que las audiencias miran sus cuadros y a la vez son mirados por ellos”.

Pero esta mirada hacia la obra de Picasso no se limita al arte plástico. Dentro de la exposición, se pueden encontrar proyecciones tanto del propio artista como de sus obras y cómo estas se van construyendo a través de los diferentes trazos con los que el malagueño dio impulso a su producción.

Una de ellas es la película El misterio de Picasso que el cineasta francés Henri-George Clouzot filmó en 1956, y que se proyecta continuamente en una doble pantalla en el centro de la sala.

Además, ese escenario en el que finaliza la exposición cumplirá su función como enclave en el que se celebrarán veladas de música, con el flamenco como protagonista, y de teatro y ópera a través de una adaptación de la trágica obra Carmen, de Georges Bizet desde la perspectiva de Wu Tsang.

De esta forma, la Tate Modern celebra este año su 25 aniversario, con una renovada visión de la producción de uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

Fotos: EFE/ EPA/ Tolga Akmen.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!