Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 18:45 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

¿Auto híbrido o naftero?: qué tecnología eligen hoy los argentinos a la hora de comprar un 0 km

Fuente: telam

No son muchos los modelos de autos que se ofrecen con ambas opciones, pero en los casos en los que existe la posibilidad de elegir, un 40% de las ventas se la llevan los electrificados

>La fiebre del auto eléctrico definitivamente duró poco en todo el mundo y se convirtió en una alternativa que con el correr del tiempo ganará adeptos, pero de ningún modo reemplazará al motor de combustión, al menos por los proximos 25 años.

Entre 2020 y 2023, la mayoría de los fabricantes mundiales apostó por esa nueva tecnología esperando que bajen los costos con una escala de producción más grande, y que las subvenciones de los gobiernos para impulsar la compra de un vehículo a batería fuera una constante perdurable en el tiempo.

Sin embargo, los costos siguen siendo muy altos y la mayoría de los Estados dejaron de dar ese bono de entre 6.000 y 8.000 euros que otorgaban a quienes dejaban de usar un auto de combustión y pasaban a uno eléctrico. Entonces, las ventas se amesetaron, es decir, no dejaron de crecer, pero lo hacen a una velocidad insuficiente para que los fabricantes puedan seguir apostando a ellos.

Actualmente la proyección de la industria está situada alrededor del 25% de autos eléctricos para 2030, una caída del 5% respecto de lo que esperaba la Unión Europea cuando dictaminó que en 2035 se prohibirá la fabricación y venta de autos con motores de combustión interna en los países de la comunidad. En contrapartida, un aumento de la proyección de híbridos desde el 9% al 13% para la misma fecha.

La adopción de autos híbridos es la elección que hicieron la mayoría de los consumidores que quieren ingresar a la electromovilidad. Por ese motivo, las automotrices de todo el mundo han ralentizado sus programas de nuevos vehículos 100% eléctricos y se han concentrado en lanzar nuevos modelos híbridos.

En el reciente IAA Mobility de Múnich, las estrellas han sido los eléctricos de rango extendido, que usan un motor térmico para recargar la batería sin necesidad de enchufar el vehículo a la red eléctrica. Por ejemplo, el nuevo Renault Clio, el auto más vendido del primer semestre en Europa, que lanzó su séptima generación con una versión térmica y una Full Hybrid.

En la Argentina, un país con una matriz eléctrica todavía muy limitada como para enchufarle un volumen de autos significativo, el híbrido es el tipo de vehículo electrificado que más está creciendo, aunque todavía con proporciones muy bajas respecto al total del mercado de autos nuevos que se venden. Aunque con una suba del 55,9% respecto al año anterior, el total de autos híbridos y eléctricos que se vendieron en el primer semestre es de 12.335 unidades, es decir apenas el 4 por ciento.

Pero la tendencia a adoptar el híbrido ante la alternativa de un modelo similar de combustión es cada vez mayor. Entre los 10 modelos de autos más vendidos de aquellos que ofrecen ambas tecnologías, el 40% son híbridos.

El Toyota Corolla sedán es el segundo modelo con más ventas. Entre enero y junio se patentaron 2.517 híbridos, que son el 45% del total de unidades vendidas.

El tercer híbrido con mayores ventas es la pick-up Ford Maverick, que tiene una versión con esta tecnología y dos con motores de combustión. Se vendieron 217 de un total de 1.450 camionetas, es decir sólo el 15%. En cambio, la pick-up Full size de Ford, la F-150, quedó en cuarto puesto con 175 vehículos híbridos sobre 431 unidades en total, lo que representa el 40%.

El SUV BAIC BJ30 también se vende con ambas motorizaciones y es el vehículo que ya está alcanzado por el cupo de 50.000 unidades autorizadas por el Gobierno para importarse sin pagar el arancel del 35%. De un total de 114 unidades, 75 fueron híbridas, es decir el 65,8%.

Para completar los 10 modelos más vendidos entre los que permiten optar por un térmico y un híbrido, están el Lexus NX, que vendió 50 electrificados de 68 autos en total; el DS7 donde la proporción todavía es baja con sólo el 15,3% de híbridos frente a los térmicos explicada por el reciente relanzamiento del modelo; y el Haval H6, que también entrará en el cupo exento de arancel de importación, y donde el porcentaje de híbridos respecto a la venta total es del 17,3%.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!