Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 16:57 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

Rodrigo Paz propone una inyección de 4.000 millones de dólares para reactivar la economía boliviana

Fuente: telam

El equipo del candidato presidencial planea movilizar recursos mediante préstamos, inversión extranjera y financiamiento sostenible, buscando impulsar el crecimiento y sanear las cuentas públicas

>El equipo económico de Rodrigo Paz, candidato presidencial de centro en Bolivia, proyecta un ambicioso paquete de USD4.000 millones para reactivar la economía en el primer año de gestión, según reveló José Gabriel Espinoza, principal asesor económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en declaraciones a Bloomberg News. Esta inyección de recursos buscaría dinamizar el crecimiento y sanear las finanzas públicas, en un contexto marcado por la escasez de divisas y un elevado déficit fiscal.

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el mes pasado, Paz obtuvo el primer lugar con el 32% de los votos, seguido por el candidato de derecha Jorge Tuto Quiroga, quien alcanzó el 27%. Ambos, considerados pro-empresa, representan una ruptura con casi veinte años de predominio socialista en el país. El balotaje decisivo está previsto para el 19 de octubre.

Espinoza anticipó que “las acciones más drásticas se tomarán en los primeros tres a cuatro meses”, haciendo especial hincapié en la reducción de subsidios a los combustibles. El plan contempla eliminar rápidamente el apoyo estatal al diésel, mientras que los subsidios a la gasolina se retirarían de forma gradual y en función de la disponibilidad de dólares. Para mitigar el impacto social, el fin de los subsidios iría acompañado de transferencias directas de efectivo a los sectores más vulnerables, aunque Espinoza no precisó el costo de estas medidas.

Según sus palabras a Bloomberg News, “son decisiones difíciles, pero debemos pensar en el bien mayor”, argumentando que la escasez ya ha elevado los precios, reducido el empleo y la productividad, y alimentado la pobreza, la inflación y la conflictividad social.

En el plano fiscal, el objetivo es recortar el déficit desde el actual 10% del PIB hasta la mitad en las primeras semanas de mandato, manteniendo al banco central como actor clave para gestionar la volatilidad en torno al nuevo tipo de cambio único. Espinoza calculó que el próximo gobierno necesitará USD12.000 millones en tres años para sostener las finanzas, aunque confía en que reformas adicionales y financiamiento externo permitirán reducir esa cifra.

Bolivia cuenta ya con USD3.200 millones en préstamos extranjeros aprobados pero aún no desembolsados, y otros USD1.000 millones en créditos pendientes de aprobación en el Congreso, según Espinoza.

Entre las propuestas de Paz figura un plan de ingreso universal para mujeres, que podría implicar un gasto considerable. En campaña, el candidato ha defendido la idea de un “capitalismo para todos” y se ha comprometido a desmantelar lo que denomina el “bloqueo estatal” al desarrollo económico en uno de los países más pobres de América Latina. Su fórmula presidencial se vio fortalecida por el respaldo a su compañero de fórmula, el exoficial de policía Edman Lara, quien prometió aumentar las pensiones de los jubilados más de cinco veces hasta unos USD290 mensuales. No obstante, esta propuesta fue posteriormente reducida y pospuesta a la espera de un análisis de viabilidad.

El programa oficial de Paz incluye la renegociación de la deuda, aunque Espinoza aclaró que esto no implica necesariamente reprogramar los pasivos del Estado. Las opciones contemplan canjes de activos, extensión de plazos y cambios de moneda, entre otras alternativas. “La estrategia es que Bolivia siga pagando”, sostuvo Espinoza a Bloomberg News. “Bolivia debe cumplir siempre con sus obligaciones externas”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!