Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 18:24 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

Argentina ganó su segundo partido en el Mundial de vóley, pero no se aseguró la clasificación: qué necesita para avanzar a octavos de final

Fuente: telam

El equipo que dirige Marcelo Méndez superó 3-1 a Corea del Sur (25-22, 23-25, 25-21 y 25-18). Este jueves cerrará la fase de grupos ante Francia en un duelo clave

>La selección argentina venció 3-1 a Corea del Sur (25-22, 23-25, 25-21 y 25-18) en el Mundial de vóley en Filipinas y sumó Gracias a la victoria ante los asiáticos, Argentina quedó como líder del Grupo C con 5 puntos producto de dos triunfos. En cuanto al coeficiente de sets, suma 2.0 (ganó 6 y perdió 3). El sorpresivo triunfo de Finlandia ante los franceses (3-2) estiró la definición de la zona a la última jornada, ya que los nórdicos suman 3 unidades, una menos que Francia (4).

En la última fecha de la zona, además del cruce entre argentinos y franceses, Finlandia jugará ante Corea. ¿Qué necesita la Albiceleste para seguir en carrera? Una victoria ante los galos lo clasificará como líder del grupo. En el caso de perder, habrá que ver cuál será el resultado: si logra dos sets, también seguirá su camino en la Copa del Mundo. Lo mismo si cae ante los dos veces campeones olímpicos por 3-1 y Finlandia supera a los coreanos en tie break (3-2). El criterio para ver qué selecciones sacaran pasaje a la ronda de 16 será el siguiente: 1) partidos ganados, 2) puntos en la zona, 3) coeficiente de sets y 4) coeficientes de tantos.

El desarrollo del partido mostró a Argentina alternando momentos de dominio y resistencia frente a un conjunto coreano que supo complicar con su servicio y regularidad. En el primer set, la Selección tomó ventaja inicial con los aportes de Kukartsev, alcanzando el 10-7, pero Corea respondió y logró revertir el marcador hasta el 19-17. La reacción argentina llegó con una rotación clave de De Cecco, quien, desde el saque, facilitó la remontada hasta el 20-19. Dos errores del rival y un ace de Loser permitieron cerrar el parcial en 25-22.

En el tercer parcial, la paridad se mantuvo hasta el 12-12, con Kukartsev sumando para la Selección. Un pasaje defensivo destacado de Corea fue contrarrestado por una ofensiva de Loser y un ace de De Cecco, que permitieron a Argentina despegarse 17-14. A pesar de una reacción rival, la regularidad albiceleste se impuso y el set se cerró 25-21 tras un ataque de Vicentin.

El cuarto set fue el mejor de Argentina en el partido. Gallego sobresalió en el bloqueo para el 8-6, y los aces de Kukartsev y Vicentin ampliaron la diferencia a 16-12. Finalmente, un ataque de Loser selló el 25-18 definitivo, asegurando la victoria.

La presente edición del certamen introduce una modificación relevante en su formato: a partir de ahora, la Copa del Mundo se disputará cada dos años y contará con la participación de 32 selecciones, distribuidas en ocho grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada zona accederán directamente a los octavos de final.

En cuanto a la conformación del plantel, Marcelo Méndez viajó a Filipinas con los 15 jugadores que participaron en el torneo amistoso de Polonia. Sin embargo, el reglamento exige que la nómina definitiva para el Mundial esté compuesta por 14 jugadores. Por este motivo, la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA) anunció este viernes la lista final de convocados, dejando fuera a Gustavo Maciel, central de 23 años y reciente incorporación del Friedrichshafen alemán.

El torneo, que se extenderá hasta el 28 de septiembre, tendrá como escenario principal el Coliseo Smart Araneta de Quezon, con capacidad para 14.430 espectadores, mientras que las fases decisivas se disputarán en el Mall of Asia Arena de Pásay, que puede albergar a 20.000 personas.

El recorrido de la Albiceleste en los mundiales ha estado marcado por momentos de gloria y desafíos persistentes. El tercer puesto conseguido en Argentina 1982 permanece como el mayor logro, ya que representó un punto de inflexión en la proyección del equipo y en el desarrollo del vóley en el país. En aquella edición, el equipo dirigido por el coreano Young Wan Sohn y liderado por Daniel Castellani desató un entusiasmo inédito en el estadio de Newell’s en Rosario y luego en el Luna Park de Buenos Aires, donde la afición acompañó masivamente durante los primeros partidos.

EL PLANTEL ARGENTINO

ARMADORES: Matías Sánchez, Luciano De Cecco y Matías Giraudo

RECEPTORES PUNTA: Luciano Palonsky, Luciano Vicentin, Jan Martínez, Manuel Armoa e Ignacio Luengas

CENTRALES: Agustín Loser, Nicolás Zerba, Joaquín Gallego y Gustavo Maciel*

*Fue desafectado, pero seguirá con el grupo.

Grupo A: Filipinas, Irán, Egipto y Túnez

Grupo C: Francia, Argentina, Finlandia y Corea del Sur

Grupo E: Eslovenia, Alemania, Bulgaria y Chile

Grupo G: Japón, Canadá, Turquía y Libia

*Los dos primeros de cada zona clasifican a la siguiente instancia

Cuartos de Final: 24 y 25 de septiembre

Final: 28 de septiembre

Brasil 1960: Puesto 11

Argentina 1982: Puesto 3 (Medalla de Bronce)

Brasil 1990: Puesto 6

Japón 1998: Puesto 11

Japón 2006: Puesto 13

Polonia 2014: Puesto 11

Polonia y Eslovenia 2022: Puesto 8

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!