16/09/2025
Asesinó a una mujer durante una transmisión en vivo en Instagram con el objetivo de hacerse “famoso”

Fuente: telam
El juicio a Earl Johnson reveló detalles escalofriantes y puso en primer plano la influencia de las plataformas digitales. La sentencia aún espera, mientras la sociedad busca respuestas
>El caso de Earl Johnson, condenado por El veredicto, dictado por un jurado del condado East Baton Rouge el viernes 12 de septiembre, fue confirmado por The Advocate, WBRZ y WAFB. La brutalidad del acto y su retransmisión pública impactaron a la comunidad local y a cientos de personas que presenciaron el asesinato en tiempo real. Está previsto que sea sentenciado en diciembre.
El 18 de abril de 2022, la policía encontró el cuerpo sin vida de Janice David, de 34 años, desnuda y atada al volante de un auto en Baton Rouge. El brutal asesinato de la mujer fue grabado y transmitido en directo, lo que permitió que la violencia se propagara de inmediato ante una audiencia virtual.Según informó People, el sargento de la policía de Baton Rouge, L’Jean McKneely, explicó que personas que vieron el video reportaron lo sucedido a la policía. Según el propio McKneely, la víctima fue “asfixiada, golpeada y apuñalada”, y después el asesino intentó quemar el auto en el que dejó el cuerpo. Johnson fue arrestado por la noche, tras supuestamente robar un auto, y luego confesó el crimen.
Durante el juicio, el jurado accedió al video completo de la agresión, elemento decisivo para la condena. En la grabación, Johnson articuló frases que demostraron su intención de dejar una huella a través del acto violento. “Si voy a caer, voy a vivir para siempre”, se lo escucha decir, según relató la fiscal Dana Cummings durante la audiencia, citada por WAFB. La fiscalía sostuvo que Johnson buscaba no solo infligir daño, sino obtener notoriedad y reconocimiento a través de la difusión del crimen en redes sociales.La respuesta de los espectadores en línea y la cobertura mediática colocaron en primer plano la facilidad con la que hechos violentos pueden transmitirse y viralizarse en plataformas digitales. El caso encendió la alarma sobre la exposición de crímenes en directo y el impacto que esto puede tener tanto en la percepción pública como en la salud mental de quienes los presencian.Durante la etapa judicial, la fiscal Cummings remarcó ante el jurado que Johnson planificó la transmisión para asegurar que el asesinato fuese visto por la mayor cantidad de personas. “No fui yo quien creó esta evidencia; fue él. Y quería que todos la vieran porque deseaba ser famoso y que su hijo también lo fuera”, manifestó la fiscal en la sala, según WAFB.Señaló el comportamiento errático de Johnson después del crimen—discurso incoherente y la espera pasiva a la llegada de la policía—como indicios de una alteración psicológica significativa, de acuerdo con lo apuntado por WBRZ.
No obstante, especialistas en salud mental evaluaron a Johnson y concluyeron que comprendía la naturaleza y las consecuencias de sus actos en el momento del asesinato. Los informes presentados ante el tribunal, conforme recogió WAFB, descartaron la existencia de una incapacidad mental que pudiera eximirlo de responsabilidad penal.El caso revivió el debate sobre la búsqueda de notoriedad mediante la violencia y la exposición de crímenes en redes sociales, evidenciando cómo el deseo de reconocimiento puede llevar a la transmisión pública de actos atroces.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!