16/09/2025
Jackson Pollock y el misterio del azul: científicos revelan el secreto detrás de su icónica pintura

Fuente: telam
Un equipo de investigadores descifró una incógnita histórica detrás del tono vibrante de la famosa obra “Number 1A, 1948″
>Científicos han identificado los orígenes del color azul en una de las pinturas de Jackson Pollock con un poco de ayuda de la química, confirmando por primera vez que el expresionista abstracto utilizó un pigmento sintético y vibrante conocido como azul de manganeso.
La pintura, actualmente en exhibición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, tiene casi 9 pies (2,7 metros) de ancho. Los científicos ya habían caracterizado los rojos y amarillos salpicados en el lienzo, pero la fuente del rico azul turquesa resultó esquiva.
En un nuevo estudio, los investigadores tomaron muestras del azul y usaron láseres para dispersar la luz y medir cómo vibraban las moléculas de la pintura. Eso les dio una huella química única para el color, que identificaron como azul de manganeso.El análisis, publicado el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, es la primera evidencia confirmada de que Pollock utilizó este azul específico.El pigmento azul de manganeso fue utilizado en su momento por artistas, así como para colorear el cemento de las piscinas. Fue eliminado en la década de 1990 debido a preocupaciones ambientales.
Investigaciones previas habían sugerido que el turquesa de la pintura podría ser efectivamente este color, pero el nuevo estudio lo confirma utilizando muestras del lienzo, dijo Gene Hall de la Universidad de Rutgers, quien ha estudiado las pinturas de Pollock y no estuvo involucrado en el descubrimiento.Los científicos estudian la composición química de los suministros de arte para conservar pinturas antiguas y detectar falsificaciones. Pueden tomar muestras más específicas de las pinturas de Pollock pues a menudo vertía directamente sobre el lienzo en lugar de mezclar las pinturas en una paleta.
Para resolver este misterio artístico, los investigadores exploraron la pintura utilizando diversas herramientas científicas, de manera similar a cómo Pollock alternaba sus propios métodos, goteando pintura con un palo o usándola directamente de la lata.“En realidad, veo muchas similitudes entre la forma en que trabajamos y la forma en que Jackson Pollock trabajó en la pintura”, comentó Haddad.
Fuente: APFuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!