Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 15:49 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

Estados Unidos ratifica la descertificación de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico

Fuente: telam

La administración de Donald Trump señala que el país incumplió sus obligaciones sobre los acuerdos internacionales contra las drogas. Aunque destaca algunos avances, sugiere cumplir de manera constante sus compromisos

>La administración del presidente Donald Trump ratificó la descertificación a Bolivia y otros países en la lucha contra el narcotráfico y lo identificó como un país de tránsito o producción de droga, según se informó a través de un El documento señala que Bolivia, Afganistán, Birmania, Colombia y Venezuela fallaron de manera demostrable, durante los últimos 12 meses, tanto en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales de lucha contra las drogas como en tomar las medidas requeridas.

“El Gobierno de Bolivia ha tomado algunos pasos positivos para incrementar los decomisos de cocaína y trabajar con las fuerzas del orden de los Estados Unidos para llevar a los criminales de drogas ante la justicia, incluido El comunicado llega semanas después de que un reportaje periodístico revelara la presencia desde hace más de diez años en Bolivia de Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, uno de los líderes del Primer Comando Capital (PCC), organización criminal de Brasil. Las autoridades bolivianas confirmaron que Se trata del segundo líder del PCC que es identificado en Bolivia en lo que va del año. En mayo se capturó a Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta, que radicaba desde hace varios años en el país del que fue expulsado y entregado a las autoridades brasileñas.

En paralelo, en las últimas semanas una ola de violencia, que incluye dos secuestros y siete sicariatos, sugirió la presencia de mafias internacionales balcánicas.

Estos casos han generado contradicciones en el Gobierno. Si bien el presidente Luis Arce ha descartado la presencia de organizaciones criminales y manifestó que se trata de “emisarios” que operan en el país, el viceministro de Régimen del Interior, Jhonny Aguilera, indicó que Santa Cruz de la Sierra se convirtió en un “santuario” para el crimen internacional.

El documento también cita a Afganistán, Las Bahamas, Belice, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela, entre los países que deben reforzar su lucha contra la producción y el tránsito de drogas y precursores químicos destinados a su producción.

Estados Unidos afirma que pondrá a disposición todos los recursos necesarios para castigar a quienes permiten la producción, el transporte y el contrabando de drogas ilícitas a través de sus fronteras.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!