16/09/2025
Milei acusó recibo de la derrota y enfocó el Presupuesto en salud, jubilaciones, educación y discapacidad

Fuente: telam
El Presidente presentó en cadena nacional los lineamientos para el año que viene, con eje en los principales puntos que la oposición le recriminaba. La estrategia para defender el proyecto en el Congreso
>Luego de la derrota en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei anunció en cadena nacional aumentos en sectores como salud, jubilaciones, educación y discapacidad, los principales ejes que la oposición le recriminaba a su gestión, y le reclamó a los gobernadores el apoyo para avanzar con las reformas que, según prometió, llevarán a la Argentina a convertirse en “una de las potencias mundiales” en las próximas décadas.
Si bien el líder libertario ratificó una vez más el rumbo de su gestión, puntualmente haciendo una defensa fuerte del déficit cero, también reordenó las partidas para beneficiar a los mencionados rubros.
Sin embargo, también incrementa en términos reales un 5% la partida en jubilaciones, el 17% en salud, el 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad.
De esta manera, el Gobierno está derivando el 85% del Presupuesto del año que viene a los sectores que más se manifestaron tanto antes como después de las elecciones bonaerenses, en las que La Libertad Avanza fue vencida por el peronismo.
De hecho, el oficialismo tiene que El kirchnerismo convocó para el próximo miércoles a una sesión en la que se van a tratar ambas medidas, en medio de presiones de rectores, médicos y sindicatos docentes que planean movilizarse nuevamente, como lo hicieron Consultadas por este medio, fuentes cercanas a las negociaciones aseguraron que tendrían los votos como para evitar que se insista con los aumentos para las casas de estudio, aunque reconocen que será difícil que no se apruebe la suba para el Hospital Garrahan.En su discurso de este lunes por la noche, Milei remarcó que “el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal” y advirtió que, si no se respeta esa regla, se va “a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”.En este sentido, el mandatario nacional reclamó apoyo para continuar con las reformas al sostener que, si se combinan con un superávit firme, se “podría hablar de un crecimiento del 7% u 8% anual”, lo que implica que la Argentina se convertiría en “una de las tres potencias mundiales” en tres décadas, mientras que en una ya podría “parecerse a países de altos ingresos”.
En los últimos días, el Presidente buscó recomponer su relación con los gobernadores y ya implementó dos estrategias concretas: designó como ministro del Interior a Lisandro Catalán, para que encare las negociaciones con mayor autonomía y poder de decisión, y giró 12.500 millones de pesos en concepto de ATN a Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco.Las autoridades del recinto se comprometieron a generar rápidamente el trámite legislativo correspondiente para que todos los bloques puedan acceder a la iniciativa lo antes posible.
No obstante, en el Gobierno anticiparon que, si bien “se va a avanzar con los primeros pasos” de manera inmediata, el texto “no se va a tratar hasta diciembre”, una vez que se produzca el recambio de las bancas luego de las elecciones.De todas formas, sí se empezará a analizar el proyecto en la comisión de Presupuesto y Hacienda, la cual preside el diputado libertario José Luis Espert, uno de los pocos dirigentes que estuvo en la grabación del mensaje de Milei por la tarde, en el Salón Blanco.
Luego de la cadena, El mandatario se pondrá una vez más al frente de la campaña y organiza la foto junto a los principales dirigentes de su espacio que competirán en octubre. La sede elegida, en principio, es la Casa Rosada.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!