15/09/2025
Prueban con éxito un test digital para detectar el Alzheimer en fases tempranas: cómo funciona

Fuente: telam
Investigadores de Suecia desarrollaron una herramienta digital llamada BioCog y difundieron su evaluación en la revista Nature Medicine. Cómo su uso podría facilitar la derivación de pacientes y evitar estudios innecesarios
>Un nuevo test digital para detectar la enfermedad de El desarrollo fue realizado por investigadores de la Universidad de Lund en Suecia y otras instituciones.
Consiste en una herramienta, llamada BioCog, que permite a los médicos generalistas saber qué pacientes podrían necesitar estudios más avanzados. Los resultados se publicaron en la revistaActualmente, muchas personas que sienten problemas de memoria o confusión suelen acudir por primera vez a su centro de salud habitual. En esos lugares, los médicos de atención primaria tienen poco tiempo y pocos recursos para investigar si esos problemas pueden deberse a la enfermedad de Alzheimer.La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente la memoria y otras capacidades mentales.
Sus síntomas iniciales suelen incluir olvidos frecuentes, dificultad para recordar nombres y problemas de orientación en el tiempo o espacio.El test se presenta a través de una tableta digital y consiste en ejercicios sencillos que evalúan la memoria, la rapidez mental y la atención.
Por ejemplo, se pide a los pacientes que memoricen diez palabras y, al poco tiempo, traten de recordarlas. También se evalúa cuán rápido pueden tocar la pantalla al encontrar nombres conocidos entre varias opciones.Ese análisis detecta la presencia de una sustancia llamada >Los investigadores evaluaron la eficacia de BioCog. Para eso, reclutaron dos grupos de participantes: uno compuesto por 223 personas y otro por 403.
El primer grupo, compuesto por 223 personas, incluyó pacientes de atención primaria que acudieron por primera vez al centro de salud por problemas de memoria u otras quejas cognitivas.
El segundo grupo, formado por 403 participantes, sirvió para replicar los resultados y estaba integrado por pacientes de diferentes centros médicos, también con síntomas iniciales de deterioro cognitivo, pero con mayor diversidad en edad, antecedentes médicos y contexto socioeconómico.Tras la evaluación con BioCog, los pacientes con resultados que sugerían deterioro cognitivo fueron derivados a análisis sanguíneos específicos, que detectan niveles anómalos de tau fosforilada.
Los resultados mostraron que la herramienta fue capaz de identificar correctamente a la mayoría de pacientes que, según los análisis de sangre, presentaban características tempranas de Alzheimer.Entre las limitaciones señaladas por los científicos se menciona que, pese a la validación en atención primaria, los resultados pueden variar si se aplica en poblaciones muy diferentes o con menor acceso a tecnología digital.
Por eso, recomendaron hacer más investigaciones en grupos diversos y advirtieron que BioCog no reemplazará la valoración médica integral, sino que funciona como apoyo para decidir a quién derivar a estudios adicionales y posibles tratamientos.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!