Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 20:18 ULTIMOS TITULOS:

15/09/2025

El exsubsecretario chileno acusado de violar a una subalterna: “Cometí un error, pero no un delito”

Fuente: telam

Manuel Monsalve contó por primera vez su versión de los hechos que terminaron con su caída.

>Luego de casi un año de silencio, Manuel Monsalve, el exsubsecretario de Interior acusado de violación y abuso sexual por parte de una subalterna, dio su versión de los hechos que lo llevaron a dejar el gabinete del presidente Gabriel Boric el 17 de octubre de 2024 y cumplir prisión preventiva en dos cárceles distintas.

A renglón seguido, negó haber intentado besar por la fuerza a la víctima. “Nunca en mi vida me atrevería a darle un beso a una mujer sin su consentimiento. Estábamos sentados en un césped, en un lugar público, con gente transitando. Yo, en el cargo de subsecretario, iba a darle un beso a una mujer sin su consentimiento sin saber cómo iba a reaccionar, que pudiera rechazarme, gritar, pedir ayuda, es como de poco sentido común (...) Lo que puedo decir es que nunca hubo ningún tipo de presión”.

Según el también médico, desde ese almuerzo se instaló entre ambos >Respecto a la cena de ese 22 de septiembre en el restaurante peruano que terminó con la mujer completamente embriagada, según su propia declaración, Monsalve manifestó que “ninguno quería que eso ocurriera (...) ¿Cómo llegamos entonces a una situación como esa? Es una pregunta que todavía no es aclarada. A medida que ha pasado el tiempo y se han ido agregando elementos, mi sospecha era la posibilidad de ser drogado o de la intervención de terceros ¿Cómo perdimos la memoria? ¿Por qué no se dio la boleta? ¿Por qué el garzón dice que no estaba cuando en realidad sí estaba? ¿Por qué nadie se acuerda de que alguien haya salido ebrio? Todo es extraño”, aseveró.

Monsalve también tuvo palabras para las declaraciones del taxista -testigo clave-, que los llevó desde el restaurante al hotel donde la exautoridad del gobierno de Boric se alojaba:

“¿Qué dice el taxista? Dice: se subieron al taxi, que ella lo trataba de ‘amor’, ella le toma la mano. Dice ‘nunca vi forzar al otro ni verbal ni físicamente’. Él llega a la conclusión que éramos pareja. Cuando vamos al hotel, el taxista dice que quería que él la acompañara a subir. Él le da una interpretación a eso como que a lo mejor ella estaba incómoda. Pero es una interpretación. Esas son discusiones que son parte del debate jurídico, será parte de la discusión en el juicio oral”, explica.

En cuanto a la respuesta del gobierno ante la acusación, el también médico sostuvo que “no se puede anular el derecho a la defensa de la persona que es acusada. Ese equilibrio es muy importante para el Estado de derecho. Me hubiese gustado que la reacción del gobierno fuera más equilibrada”, apuntó

Según Monsalve, tampoco “se ha respetado con rigurosidad el principio de objetividad. O sea, es válido que la Fiscalía investigue todo aquello que permita culparme, pero legalmente es obligatorio que investigue todo aquello que permita exculparme y probar mi inocencia. Estoy convencido que mientras más se conozca la verdad, más posibilidades tengo de defenderme”.

Al cierre, el defenestrado exsubsecretario reconoció estar “agotado emocional, intelectual e incluso físicamente. He pasado períodos de tristeza, frustración, dolor y rabia, pero también por momentos donde hay mucha determinación de salir adelante >“Mi familia ha estado conmigo desde el primer momento y ha habido gente que, a pesar de los duros cuestionamientos públicos, ha mantenido gestos de cariño y apoyo. Es una situación devastadora para todos los ámbitos de tu vida (...) ¿Mi futuro? A lo menos podría decirse que es incierto. Y creo que lo más relevante es demostrar mi inocencia”, remató.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!