Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 16:42 ULTIMOS TITULOS:

14/09/2025

La posición de China y Rusia en la ONU frente a la crisis en Haití beneficia a la bandas armadas que en operan en la isla caribeña

Fuente: telam

Xi Jinping y Vladimir Putin vacilan en apoyar una iniciativa de Donald Trump destinada a crear una “Fuerza de Represión de Pandillas” en Haití. El proyecto está a consideración del Consejo de Seguridad, que sólo puede aprobarlo con la luz verde de Beijing y Moscú

>(Desde Washington, Estados Unidos) La posición actual de China y Rusia en la ONU frente a la iniciativa de Donald Trump para crear una “Fuerza de Represión de Pandillas” en Haití, facilita las operaciones ilegales de las bandas armadas que operan en la isla caribeña.

La actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por Kenia y con escaso financiamiento, fue un fracaso diplomático que permitió a las bandas armadas fortalecer su capacidad de controlar el territorio y asesinar, violar y traficar sin mayores obstáculos.

La Casa Blanca considera que la situación en Haití es una amenaza a su seguridad nacional, y por eso decidió mover en las Naciones Unidas.

El Consejo de Seguridad de la ONU tiene cinco miembros permanentes con poder de veto: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia. Si cualquiera de los miembros permanentes veta un proyecto, la iniciativa diplomática bajo tratamiento cae indefectiblemente.

Donald Trump tiene el apoyo de Emmanuel Macron y Keir Starmer, pero necesita el respaldo de Xi y Putin que están enfrentados con el Presidente de Estados Unidos.

Xi cuestiona los aranceles impuestos a las exportaciones chinas, y Putin aguarda que la Casa Blanca promueva nuevas sanciones contra Rusia por la invasión del Ejército Rojo a Ucrania.

La semana pasada en New York se sucedieron intensas reuniones reservadas para lograr que Rusia y China no vetaran la iniciativa de los Estados Unidos, pero los representantes de Xi y Putin en la ONU evitaron las definiciones políticas.

En Moscú y Beijing asumen esta necesidad geopolítica de Washington, y estirarán la negociación para obtener un beneficio político extra.

Hasta el viernes a la noche, la iniciativa de Trump y Marco Rubio -secretario de Estado- había encallado en el Consejo de Seguridad de la ONU.

La desaprensión política de China y Rusia frente a la crisis en Haití no comprende únicamente a los Estados Unidos.

“Reconocemos el papel central de las Naciones Unidas en la promoción y el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Reconocemos también que la violencia perpetrada por grupos criminales organizados y pandillas en Haití, incluso fuera de un conflicto armado, amenaza vidas y medios de subsistencia, así como la paz y la seguridad regionales”, sostiene el proyecto aprobado por unanimidad en el foro regional.

Y añade: “Considerando que la paz requiere más que operaciones de seguridad, apoyaremos los esfuerzos liderados por Haití para abordar las causas y factores que originan la violencia, la debilidad de las instituciones democráticas, la corrupción, la pobreza y las persistentes y profundas desigualdades sociales, así como el acceso limitado a la educación y a los servicios públicos esenciales”.

Ramdin conoce qué está sucediendo con China y Rusia en el Consejo de Seguridad, y fue crítico con estos países cuando contestó una pregunta de Infobae.

-¿Qué pasaría en Haití, si China y Rusia bloquean la iniciativa en el Consejo de Seguridad?-, preguntó este corresponsal.

La declaración periodística de Ramdin tiene su fundamento político.

Pero el panorama en la isla del Caribe será peor, si el Consejo de Seguridad no aprueba la iniciativa avalada por Estados Unidos y Panamá.

Ahora todo depende de la decisión política de Xi y Putin, cuando quedan 18 días para que la ONU anunció el fin de la misión que lideró Kenia.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!