Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 12:38 ULTIMOS TITULOS:

14/09/2025

Florencio Randazzo: “Bajar la inflación a cualquier costo, a los hachazos y mal, es equivocado”

Fuente: telam

El ex ministro de Transporte competirá en octubre por una banca en la Cámara de Diputados con la lista de Provincias Unidas, el frente impulsado por varios gobernadores. En una entrevista con Infobae, analizó la elección bonaerense y cuestionó la gestión de Javier Milei

>Impulsado por Juan Schiaretti, Florencio Randazzo encabeza la lista de Provincias Unidas que competirá el próximo 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. Tendrá el desafío de representar a la tercera fuerza, que en la última elección no logró consolidarse con Para sumar más adversidades, Randazzo no contará con el apoyo de los intendentes radicales, que sellaron una alianza con la Coalición Cívica. Sí estará el sector de Evolución, referenciado a nivel nacional con Martín Lousteau. Detrás del ex ministro de Transporte estarán Margarita Stolbizer, Emilio Monzó y Danya Tavela.

— ¿Cómo te preparás para la elección de octubre, donde encabezás la avenida del medio?

— Con el antecedente de la elección en la provincia de Buenos Aires, hay una posibilidad de que en octubre se polarice más todavía la elección, ¿eso a vos te genera algún tipo de temor?

Creemos que puede haber una discusión entre quienes creemos en hacer las cosas bien, en un país normal, donde se respete el diálogo, las instituciones y, fundamentalmente, la gestión. Soy un ferviente defensor de la gestión. Esto nos une a todos los que conformamos este nuevo espacio nacional. No hay mayor responsabilidad de un hombre que ejerce un cargo público que gestionar. Gestionar es hacerle la vida más fácil a la gente. Que alguien que va a trabajar sepa que no lo van a robar ni matar por un teléfono. Que la frecuencia del micro sea razonable. Que su hijo llegue a una escuela digna, con docentes presentes, donde aprende para tener un mejor futuro. Eso es un país normal. Que alguien saque un documento sin inconvenientes, que pague el micro con SUBE y no tenga que andar buscando cambio. Eso debería estar en discusión. Apelo a que la sociedad reflexione sobre estas cosas. No hay solamente dos alternativas políticas que polaricen alejadas de la sociedad. Es importante mirar otros actores que podemos dar testimonio de transparencia, gestión y respeto al diálogo, aun con diferencias.

— Hablando de gestión, hay una idea de que el votante en estas últimas elecciones votó a favor o en contra de una gestión. ¿La gestión de Axel Kicillof es la que ganó?

— En tu caso, la lista de Provincias Unidas no pudo integrar a los intendentes radicales, que tampoco tuvieron una buena elección en Somos Buenos Aires. ¿Dónde sentís vFos que te vas a poder hacer fuerte en la lista?

— La lista la encabezo yo. Soy un hombre de gestión. A mí se me puede cuestionar cualquier cosa, pero soy un hombre de gestión y de palabra. Muy poca gente puede decir esto. He honrado la palabra, aun siendo criticado, y cumplo con la palabra. Toda responsabilidad que estuvo bajo mi órbita la transformé. Muchos recordarán lo que era sacar un documento: lo resolvimos. Lo que era sacar un pasaporte, el transporte público. Asumí la responsabilidad de conducir el área de transporte después de la Tragedia de Once y en muy poco tiempo generamos un cambio increíble. Incorporamos 1.140 coches nuevos, electrificamos La Plata-Buenos Aires, mejoramos estaciones, informábamos en cada estación el tiempo de demora del tren.

— Pero pareciera que hay algunos que creen que el camino es el kirchnerismo.

— Yo no creo en eso. El kirchnerismo y el modelo de gobierno de Alberto Fernández, de Cristina, de Massa nos dejaron 52% de pobreza.

— No doy por muerto nada. No me gustan esas calificaciones. Eso lo dirá la sociedad cuando concurra a las urnas. Soy respetuoso de todos los actores políticos. La descalificación no contribuye a nada. Sí creo que tenemos derecho a vivir en un país mejor. Estoy convencido de que se puede construir. Lo que me da crédito es que lo he hecho. Cuando tuve una responsabilidad, lo hicimos bien. Y así pasó en Córdoba: parece una provincia de otro país. Ahí tuvo enorme responsabilidad Juan Schiaretti. Se desarrolló la infraestructura, carreteras, autopistas. El gas natural permitió pasar de 4 o 5 parques industriales a casi 91. Un Estado que genera obras de infraestructura importantes hace competitiva la economía. Esa competitividad sistémica genera más producción y trabajo. La Argentina va a salir si generamos trabajo. Para eso hay que hacer las cosas bien. De eso se trata esta nueva fuerza política.

— Y Provincias Unidas está integrada por gobernadores con liderazgos importantes. Uno se pregunta: ¿qué liderazgo va a salir para 2027? Imagino que te gustaría que sea Schiaretti candidato a presidente.

— De acá a octubre, ¿cómo ves llegando al Gobierno después de los anuncios de vetar leyes importantes y mantener el mismo plan?

— Desearía que recapaciten. Es un Gobierno alejado de lo que le pasa al hombre común. La idea de que en función del objetivo de bajar la inflación es a cualquier costo, eso es absolutamente equivocado. Nosotros creemos en el equilibrio fiscal, pero no a cualquier costo, a los hachazos y mal hecho. No podemos discutir que el Gobierno vete el financiamiento del Hospital Garrahan, un emblema de la salud pública. Eso representa 0,01% del presupuesto. Para que se entienda: en julio el Gobierno pagó 12.000 millones de dólares de intereses de deuda. Ahí hay insensibilidad y falta de empatía. Lo mismo con las universidades: hay que controlar recursos, pero no castigar a todos. Igual con los jubilados: no pueden estar cobrando 329.000 pesos más un bono de 70.000 después de trabajar toda su vida. Hay que tener sensibilidad e inteligencia para asignar recursos. Un Gobierno refractario e insensible genera más conflicto.

— Estamos construyendo un espacio con gobernadores que creemos en la gestión, que no creemos en amigo-enemigo. Queremos una Argentina que respete instituciones y genere producción y trabajo. El trabajo dignifica. El sistema impositivo es perverso: hay 20.000 millones de dólares de evasión y una presión fiscal enorme. La Argentina exporta impuestos en sectores dinámicos como el agro, que podría duplicar su producción.

—¿Vos crees que Axel Kicillof no comparte esas ideas?

— ¿Hubo diferencias entre los gobernadores de Provincias Unidas sobre tener armado en Buenos Aires o CABA?

— Se supone que van a armar un bloque, ¿no? ¿Quizás se llame Provincias Unidas? Va a estar conformado por distintos sectores. ¿Ves posibilidad de sumar otros?

— El llamado al diálogo del presidente parece extraño, porque ningún gobernador lo recibió. ¿Qué creés que hay detrás?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!