Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 14:44 ULTIMOS TITULOS:

14/09/2025

Hallan tres esculturas que revelan que relatar historias comenzó, al menos, en el Neolítico

Fuente: telam

Un hallazgo en Karahan Tepe muestra figuras animales dispuestas con precisión, lo que sugiere que los antiguos habitantes usaban esculturas para transmitir historias y fortalecer la cohesión social en el Neolítico

>El hallazgo de tres esculturas animales dispuestas con precisión dentro de recipientes anidados ha revelado nuevas perspectivas sobre la capacidad narrativa de los pueblos neolíticos de la actual Turquía. Estas figuras, cuidadosamente embaladas en un vaso pequeño colocado dentro de otro mayor, fueron descubiertas en Karahan Tepe, un asentamiento que data de hace aproximadamente 11.500 años y que se encuentra cerca del sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, Göbekli Tepe.

Necmi Karul, responsable de las excavaciones en el sitio, explicó a Reuters que la transición al sedentarismo durante el Neolítico implicó un cambio fundamental en el lenguaje narrativo. “Con el periodo neolítico y el sedentarismo, observamos un cambio fundamental en el lenguaje narrativo”, afirmó Karul. Añadió que estos relatos probablemente funcionaron como vínculos sociales que cohesionaron la nueva estructura social, calificando las esculturas como “uno de los descubrimientos más importantes desde una perspectiva prehistórica”.

Las investigaciones en Karahan Tepe han producido numerosos hallazgos desde el inicio de las excavaciones en 2019. En 2021, los arqueólogos determinaron que el asentamiento es anterior al surgimiento de la agricultura, lo que desafía la teoría tradicional de que las sociedades de cazadores-recolectores se establecieron en un lugar fijo tras comenzar a cultivar. Por el contrario, los datos sugieren que la vida sedentaria precedió a la agricultura.

Este enclave forma parte de la denominada cultura Taş Tepeler (“Montículos de Piedra” en turco), situada a solo 60 kilómetros de la antigua ciudad de Ur, tradicionalmente considerada el lugar de nacimiento de Abraham, figura central en el judaísmo, el cristianismo y el islam.

La exposición en Ankara reúne piezas descubiertas en el marco del proyecto “Herencia para el Futuro”, impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo en 2023. Además, Karahan Tepe forma parte de una investigación arqueológica más amplia, denominada Taş Tepeler (“Colinas de Piedra”), que abarca también Göbekli Tepe y otros yacimientos antiguos en la provincia turca de Şanlıurfa.

El recorrido expositivo abarca milenios de historia de Anatolia e incluye artefactos recientemente repatriados tras haber sido objeto de saqueo. El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, anunció durante el Simposio Internacional de Arqueología en Ankara, según recogió Türkiye Today, que “desde 2002, hemos logrado el retorno de 13.291 artefactos históricos a su tierra de origen”.

La institución anunció en febrero su intención de devolver la estatua y la repatrió en julio. Actualmente, la obra forma parte de los 570 artefactos expuestos en “La Edad de Oro de la Arqueología”, de los cuales 485 se exhiben al público por primera vez.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!