Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 12:48 ULTIMOS TITULOS:

14/09/2025

Círculo rojo: preocupaciones políticas del equipo económico, movimientos internos y reuniones del peronismo

Fuente: telam

Un desayuno con José Luis Daza y confesiones del Palacio de Hacienda. Rumores en Transporte. Conversaciones en el peronismo. El audio de CFK y viejos reencuentros

>Desayuno de catarsis el miércoles por la mañana, 72 horas después del contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires que dejó al gobierno grogui y en estado de alerta permanente, en la sede de la Fundación Libertad, el think tank liberal que lidera la familia Bongiovanni. Una docena de asistentes, casi todos empresarios rabiosos con la derrota bonaerense de La Libertad Avanza y preocupados por el futuro, se dieron cita para escuchar al invitado estrella, José Luis Daza, el secretario de Política Económica de Luis Caputo, “Toto”, que durante un buen rato respondió inquietudes, despejó rumores y ratificó lo que el ministro, y el propio Javier Milei, habían confirmado la mismísima noche del golpazo electoral: que el rumbo del programa fiscal no se toca.

Es, evidentemente, un denominador común en el equipo económico porque Daza así se manifestó durante el desayuno privado, en el que abundaron reproches muy notorios a la estrategia política del gobierno, cuyas deficiencias quedaron al desnudo en la derrota bonaerense. El funcionario invitado asintió a cada uno de los reproches de los empresarios presentes, que criticaron el armado y la estrategia provincial. Por ejemplo, respecto a la fiscalización, muy deficiente, según algunos de los presentes. Es más: en las horas posteriores a la elección, en el equipo de campaña bonaerense se ratificó, según trascendió, que no hace falta acudir a la “fiscalización voluntaria”. “¿Cómo puede ser que no hayamos tenido un jefe de fiscales en la Provincia?”, se preguntó un viejo dirigente del PRO que colaboró en esa tarea en las elecciones del 2023.

Disputa eterna. La sucesión de reuniones de la semana, con nuevas mesas, nuevas dinámicas y los mismos protagonistas, confirmó también que las internas en el seno del Gobierno siguen tan vigentes como siempre: no hay mueblería -por la proliferación de mesas, una vieja metáfora de la dirigencia del PRO- que pueda disipar la tensión interna.

En simultáneo, incluso se empezó a propagar una versión que da cuenta de que no estaría demasiado claro el futuro del ingeniero Marcelo Jorge Campoy, que se oficializó en el Boletín Oficial el mismo día que Dapena Fernández como flamante administrador general de la Dirección de Vialidad. Campoy ocupó ese cargo a fines de los ‘90, durante el último tramo de la gestión de Carlos Menem, y llegó ahora a ese lugar, en teoría, de la mano de Eduardo Menem, “Lule”, cuestionado internamente por Las Fuerzas del Cielo y otros sectores, muy respaldado por Karina Milei, y salpicado por el escándalo de las coimas en discapacidad que ventiló Diego Spagnuolo.

A propósito, el ex titular de la ANDIS está encerrado en su casa de la zona norte del Gran Buenos Aires, un barrio cerrado en el que ni siquiera acude ahora al gimnasio. El ex funcionario tampoco fue a votar, está paranoico, sus abogados analizan los pasos a seguir. La declaración testimonial de este jueves por la noche del consultor Fernando Cerimedo, que ratificó bajo juramento que Spagnuolo le había contado de ese entramado que, según el relato judicial, tenía su terminal en la secretaria General de la Presidencia. El viernes hubo allanamientos, y renunciaron los abogados del ex titular de la ANDIS. El martes se levanta el secreto de sumario. En un sector de la Casa Rosada festejaban este viernes la declaración de Cerimedo frente al fiscal Franco Picardi. En paralelo, la familia Kovalivker, de la droguería Suizo Argentina, contrató una consultora de prensa para amortiguar las consecuencias mediáticas y judiciales.

De vuelta en Transporte, los recientes movimientos evidencian una gestión cuanto menos desordenada del secretario del área, Luis Pierrini, un empresario mendocino que se hizo cargo de ese sillón, impulsado por “Toto” y Juan Pazo, con el consentimiento de Santiago Caputo, cuando se despidió a Franco Mogetta, en teoría con la excusa de que se iría a hacer política a la provincia de Córdoba: el ex secretario quedó afuera de las listas. Nunca se ventilaron los motivos reales de la salida de Mogetta, aunque desde el vamos se ligó esa renuncia a cuestiones mucho más opacas en el área.

En el sistema político, también en el peronismo, hay incertidumbre. No solo por el futuro de ese espacio, que se revitalizó por el triunfo del 7S, si no por los próximos pasos del Gobierno. En especial, por las hipótesis, algunas disparatadas, que se instalaron en el círculo rojo sobre el horizonte de Milei, que tiene que plebiscitar ahora su gestión en las elecciones del 26 de octubre, que se transformaron en una instancia crucial para su administración. Fue motivo de debate en la previa del 7S, en un asado del que participó como invitado central Sergio Massa en Bolívar, el sábado 6, con todos los intendentes de la séptima sección y el anfitrión en el que el jefe del Frente Renovador se mostró contrariado por algunos movimientos de la oposición en el Parlamento que, según se habló en esa comida, previa incluso a la durísima derrota, estaban destinados a golpear de manera letal al Ejecutivo. “Prefiero loco conocido”, fue la frase que se le atribuyó al ex ministro de Economía. “No vamos a apurar ni ahora ni después de octubre al Gobierno”, se oyó también en ese asado a uno de los comensales. El ex candidato a presidente presagiaba una diferencia mayor a 5 con el gobierno al otro día. “No estamos en esa”, completaron. Se hizo alusión, en ese contexto, a la figura de Victoria Villarruel, y a algunas actividades subterráneas de Mauricio Macri, al que le adjudican una creciente preocupación por el rumbo del gobierno.

Cristina Kirchner ya había advertido deficiencias en el programa económico de Milei desde el año pasado, cuando inauguró sus posteos de redes con un nuevo estilo, más directo, bajo el slogan “Che Milei” que lanzó con la asesoría de los consultores brasileros que le recomendó Lula da Silva al Frente de Todos en la campaña del 2023 y que siguieron trabajando de manera externa para el expresidenta hasta estos días.

En La Plata, Axel Kicillof tenía todo preparado para festejar el domingo un triunfo del peronismo. Se había preparado un escenario, como se adelantó en esta sección, para una puesta en escena con intendentes, dirigentes nacionales, legisladores y el gabinete provincial, tal como finalmente sucedió bien entrada la noche. Pero había dudas en torno a qué haría la ex presidenta.

Algo similar a lo que ocurrió a mediados de semana, cuando CFK recibió en San José 1111 a Juan Manuel Urtubey, el ex gobernador de Salta y candidato a senador del peronismo en esa provincia, que no hablaba con ella desde hacía unos 10 años. Pero no fue el único reencuentro de CFK de esta semana porque en esas horas la ex presidenta recibió además a otro Juan Manuel, Abal Medina, con quien casualmente no se veía desde hacía unos 10 años y que también pasó por el departamento de San Cristóbal. Conversaron a solas durante un largo rato. “Fue la semana del reencuentro con los Juan Manueles”, bromeó un dirigente del peronismo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!