Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 05:37 ULTIMOS TITULOS:

12/09/2025

La UNESCO y el Centro de Formación Judicial de CABA firmaron un acuerdo de cooperación

Fuente: telam

La colaboración sellada en Villa Ocampo busca impulsar proyectos conjuntos, capacitación y protocolos sobre inteligencia artificial, con el objetivo de modernizar y mejorar el acceso a la justicia en la Ciudad de Buenos Aires

>Se concretó la firma de un acuerdo de cooperación entre la UNESCO y el Centro de Formación Judicial (CFJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El compromiso fue rubricado por Marcela De Langhe, presidenta del Consejo Académico del CFJ, y Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de UNESCO Montevideo, en la residencia Villa Ocampo, ubicada en el partido de Beccar, provincia de Buenos Aires.

De acuerdo con la documentación oficial, el acuerdo establece la colaboración institucional en áreas como investigación, formación y capacitación judicial, así como la implementación compartida de talleres, seminarios y proyectos destinados a jueces e integrantes del Poder Judicial de la Ciudad.

La agenda de trabajo compartida contempla temas de actualidad en el ámbito jurídico. Durante la jornada, dialogaron sobre la posibilidad de emprender actividades centradas en el uso responsable de la inteligencia artificial en el sistema judicial. Entre las iniciativas planteadas, se discutió la confección de guías mínimas o protocolos para definir principios que orienten la integración responsable de nuevas tecnologías en la justicia, conversación que evidencia la orientación hacia debates contemporáneos de relevancia en la administración judicial.

El evento contó con la presencia de figuras clave del ámbito jurídico nacional. Eduardo Casal, procurador general de la Nación, participó del almuerzo protocolar posterior a la firma. Asimismo, el secretario de Coordinación Institucional del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Juan Manuel Olima Espel, acompañó la instancia, según indica la documentación oficial. En la ocasión, el Ministerio Público Fiscal rubricó también un acuerdo similar, ampliando así el alcance de la cooperación institucional en Argentina.

Según consta en el texto firmado por De Langhe y Polcuch, la meta declarada es contribuir con el fortalecimiento del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y facilitar la complementación entre las partes, un propósito alineado con los lineamientos internacionales establecidos por la UNESCO en materia de formación y acceso a la justicia.

La estrategia impulsada por Marcela De Langhe se vincula a una política institucional que promueve la articulación con organismos nacionales e internacionales, universidades y entidades académicas de prestigio. Como resultado de esta dinámica, el CFJ consolidó su posición como una referencia en materia de capacitación de jueces, funcionarios y personal judicial porteño, ampliando la diversidad de su oferta académica y potenciando la presencia en el escenario local e internacional.

La concreción del acuerdo, acompañada por diversos actores del sistema de justicia argentino, abre nuevas posibilidades de intercambio para el desarrollo judicial, con especial énfasis en la actualización permanente y la apertura de espacios de diálogo sobre temas emergentes como la innovación tecnológica en tribunales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!