12/09/2025
Ni dólar ni tasas: cuál es la moneda que despierta cada vez más interés entre los inversores en medio de la incertidumbre
Fuente: telam
El interés por Bitcoin y los CEDEARs crece entre inversores locales que buscan alternativas al dólar y a las tasas en medio de la volatilidad
>Los tenedores de capitales que operan en el sistema financiero argentino preguntan cada vez por los CEDEARs, que son certificados que permiten invertir los pesos en empresas de Wall Street, bonos en dólares e incluyen criptomonedas, como Bitcoin.
A pesar de representar, teóricamente, un potencial refugio contra los manejos políticos discrecionales del dinero, más del 95% de los inversores en Argentina no incorporó crypto en las carteras de inversión administradas por los bancos, las agencias bursátiles y las extrabursátiles.
Cualquiera puede actualmente acceder a Bitcoin y Ethereum hasta en pesos, con sólo abrir una cuenta comitente en una entidad autorizada a operar en las Bolsas. A través del agente elegido, se puede ingresar en CEDEARs de ETFs (Exchange Traded Fund) desde el mercado local.
El interés que despierta Bitcoin es proporcional a la incertidumbre que gana a los mercados regulados por el manejo discrecional de las monedas y las políticas fiscales confiscatorias.
Los inversores locales, atrapados entre el dólar y las tasas, consultan cada vez más a los asesores financieras sobre cómo escapar a esa trampa monetaria.El volumen transado tuvo un salto importante desde enero del año pasado, cuando se autorizó su ingreso entre los fondos que operan en las bolsas del mundo (como el Nasdaq y la Bolsa de Nueva York) y, de este modo, se habilitó la posibilidad de invertir en el precio de Bitcoin sin poseer la criptomoneda directamente.
Algunos ejemplos de ETFs (Exchange Traded Fund) de Bitcoin incluyen el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock y el Fidelity Wise Origin Bitcoin Trust (FBTC).El riesgo es que las “ballenas”, que son individuos o entidades que poseen grandes cantidades de Bitcoin, influyan considerablemente en el mercado si movilizan cuantiosas transacciones.
Si bien la volatilidad ha ido descendiendo a medida que aumenta el stock que respalda el valor que cobra, desde que comenzó, el precio fue considerablemente volátil, debido a varios factores.En segundo lugar, el valor de Bitcoin, aunque se fije de manera inexpugnable, depende del sentimiento público y la especulación reflejados en la oferta y la demanda, lo que genera cambios de precios a corto plazo.
La cobertura de los medios, las opiniones influyentes y los avances normativos crean incertidumbre, afectan a la dinámica de la oferta y la demanda y contribuyen a las fluctuaciones de los precios.En esta última semana, el Bitcoin (BTC) atravesó esa barrera y llegó a 124.500 dólares, con lo que la duda vigente en el mercado es si llegó al techo, o no, como señala Juan Rodríguez, conductor del canal de YouTube “Bitcoin y Criptos”, quien cree que aún hay espacio para un nuevo impulso que le permita superar ese nivel antes de una corrección más prolongada.
Los más optimistas justifican su convicción de que está firme en que el precio se mantiene desde hace más de 120 días por encima de los 100.000 dólares. En 2011, 2013, 2017 y 2021, la dinámica fue la misma: subidas exponenciales culminaron en precios récord, para luego dar paso a caídas significativas que duraron cerca de doce meses.Otra referencia radica en que septiembre es un mes que históricamente funcionó como punto de inflexión para Bitcoin.
Y cuando el precio retrocedió en septiembre, después escaló hasta los 20.000 dólares en diciembre. En 2021, la historia se repitió: un septiembre bajista dio paso al máximo de aquel entonces de 69.000 dólares en noviembre.
La primera transacción de Bitcoin, que consistió en el envío de 10 unidades a un desarrollador, tuvo lugar el 12 de enero de 2009.No hay un token físico de BTC, por lo que opera como una divisa digital.
Principalmente desde entonces, las inversiones en Bitcom vienen ocupando mayor espacio en el convulsionado mundo de las finanzas, pero muy lejos del crecimiento exponencial de su precio en dólares durante los 16 años que lleva de existencia, incomparable para el resto de los activos que cotizan en las pizarras de todo el planeta.
Es un sistema financiero respaldado por una red informática descentralizada, formada por lo que se conoce como “nodos”, en lugar de una banca centralizada o entidad gubernamental, promoviendo así la descentralización.
Los mineros las validan resolviendo problemas matemáticos complejos con potencia computacional. El primer minero en encontrar la solución recibe una recompensa en criptomonedas, creando así nuevos Bitcoins.
Con información de NA
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!