Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 05:25 ULTIMOS TITULOS:

12/09/2025

Cuál es el techo de la banda de flotación y como va a intervenir el BCRA si el dólar la alcanza

Fuente: telam

La divisa en el mercado mayorista se operaba muy cerca del límite superior del canal de flotación, a un precio de 1.456 pesos. Una suba de 16 pesos más forzaría a la autoridad monetaria a vender reservas para bajarlo

>El dólar se mueve al alza en medio de los intentos del Gobierno por bajar las tasas en pesos en el último día de la semana, y El techo de la banda de flotación con la que el Banco Central (BCRA) conduce el movimiento del dólar mayorista está hoy entre $1.472 y $1.477, según la forma en que se calcule, aunque gran parte de los participantes de la plaza toma los $1.472 como el parámetro más concreto. Dicha cifra surge de estimaciones realizadas por mesas de operaciones ante la falta de especificaciones precisas por parte de la autoridad monetaria para prorratear el ajuste mensual de 1% al que se mueve esta referencia. Más aún: durante la rueda de hoy, la atención se focalizó sobre una postura de oferta de USD 100 millones a $1.472 en el sistema SIOPEL, movimiento que desató especulaciones en torno al posible accionar de la entidad monetaria aunque no existió confirmación oficial respecto a su autoría.

La existencia de la banda de flotación, una herramienta destinada a delimitar el movimiento del tipo de cambio, responde a la necesidad de mantener cierto control sobre la volatilidad de la moneda local frente a escenarios de presión. Mientras tanto, el piso de la banda de flotación se encuentra actualmente cerca de $946, estableciendo una franja de intervención teórica cuyo objetivo es restringir movimientos abruptos y ofrecer previsibilidad a los agentes económicos. El precio del dólar mayorista, que actúa como guía para todas las operaciones dentro de este canal, El diseño de la banda, que prevé un corrimiento mensual, tampoco cuenta con reglas explícitas sobre el modo en que se despliega dicho ajuste en el tiempo. Los agentes remarcan que la falta de precisiones obliga a que sean las “mesas” quienes calculen el valor exacto día por día. En el presente, la mayoría opta por establecer el techo lo más cerca de los $1.472, aunque existe un rango teórico que se extiende hasta los $1.477. Las apuestas sobre la intervención oficial crecen a medida que la cotización del mayorista se aproxima a esos valores, consolidando el techo como la variable más observada por los analistas y las instituciones financieras.

El instrumento de la banda de flotación genera interrogantes sobre las maniobras que puede realizar el BCRA si el dólar alcanza el techo estipulado. La pregunta central gira en torno a qué acciones concretas emprendería el organismo frente a una demanda que tensiona la cotización. En diálogo con Infobae, Gustavo Quintana, referente de PR Corredores de Cambio, detalló que existen múltiples formas de intervención. “Puede atacar posturas de demanda, puede poner fichas de USD 1 millón que se renuevan una y otra vez, usar una oferta grande para frenar el movimiento o dejar que supere y luego vender más bajo”, explicó Quintana.

Bajo cualquiera de las variantes, el techo de la banda de flotación continúa ocupando el centro de las preocupaciones de bancos y sociedades de bolsa, dado el impacto potencial que implicaría un movimiento disruptivo en el tipo de cambio oficial.

La observación constante del precio en el sistema SIOPEL, sumada a los movimientos poco habituales, refuerza la percepción de vigilancia activa por parte del BCRA sobre el mercado. Si bien las intervenciones no siempre se anuncian de forma explícita, los operadores descuentan una importante intervención oficial en cuanto la cotización toque al límite superior.

Mientras tanto, el precio efectivo del jueves muy por debajo del umbral de intervención, en torno de los $1.432. Este dato refuerza la atención puesta por bancos y operadores en el comportamiento del flujo cambiario y en posibles maniobras defensivas que pudieran surgir ante una eventual escalada hacia el máximo de la banda. Aquellos que ejecuten operaciones a precios superiores a ese techo quedarían expuestos a pérdidas inmediatas si el BCRA lanza ventas al precio límite, estrategia que, en opinión de Quintana y de varios operadores, funcionaría como elemento disuasorio dentro del mercado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!