Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 01:56 ULTIMOS TITULOS:

12/09/2025

Aumentan los operativos para encontrar a Sérgio Luiz de Freitas, el líder del PCC que radica en Bolivia

Fuente: telam

Este miércoles la supuesta pareja del fugitivo brasileño quedó liberada tras declarar ante las autoridades policiales. En los últimos días se realizaron al menos tres allanamientos

>La Policía de Bolivia intensificó la búsqueda de Sérgio Luiz de Freitas Filho, el líder del Primer Comando Capital (PCC) de Brasil que radica en Santa Cruz de la Sierra desde hace diez años con una identidad falsa, según reveló un reportaje televisivo de la red Globo.

La mujer manifestó que no conocía a Freitas y negó haber contraído matrimonio con él. Después de su declaración informativa, quedó en libertad.

A cinco días de la publicación del reportaje en el que se reveló la presencia del capo en Santa Cruz, la Policía Boliviana no sabe cuál es su paradero. Este jueves, las autoridades manifestaron que no descartan que haya abandonado el país por una ruta migratoria irregular.

Según las investigaciones, Freitas, alias Mijão, se naturalizó en Bolivia el año 2014 tras haber contraído matrimonio en 2011 con el nombre falso de Sergio Noroña, con el que obtuvo documentos de identidad, una licencia de conducir y registró actividades empresariales. En ese marco, el Gobierno amplió la investigación a los servidores públicos involucrados en la emisión de la documentación con identidad falsa.

En medio de los operativos, la Policía capturó a dos ciudadanos brasileños que contaban con antecedentes criminales. Se trata de Yuri F.D.S. y Juliano B.D.S., ambos aprehendidos en un hotel del municipio de La Guardia, a 23 kilómetros, de Santa Cruz, portando documentos falsos.

Tras confirmar su verdadera identidad, las autoridades brasileñas informaron que ambos contaban con antecedentes penales por los delitos de robo de vehículos, estafa, tráfico de armas lavado de dinero, antecedentes de violencia doméstica en Brasil.

Estos hechos, que parecen estar relacionados entre sí, sugieren la presencia de mafias internacionales en el país y generan contradicciones en el Gobierno. Por un lado, el presidente Luis Arce negó la existencia de organizaciones criminales y manifestó que se trata de “emisarios” que operan desde Bolivia el mercado de la cocaína.

Sin embargo, el viceministro de Régimen del Interior, Jhonny Aguilera, sostuvo que Santa Cruz se convirtió en un “santuario” del crimen organizado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!