12/09/2025
Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios

Fuente: telam
La compañía reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar, mientras la coyuntura industrial atraviesa una reducción de empleo registrado según los últimos datos oficiales
>La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa en Campana, provincia de Buenos Aires, cerró de manera definitiva y dejó sin empleo a decenas de trabajadores. La decisión fue confirmada por la compañía en un comunicado, luego de que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunciara el cierre sin previo aviso y calificara la situación de “bochornosa”.
En su comunicado, Grupo Simpa explicó: “Centralizamos nuestra operación productiva en la planta ubicada en el partido de Pilar, discontinuando la actividad de Campana. De esta forma, aseguramos la continuidad de los procesos productivos, la competitividad y la atención a los clientes para todas las marcas que representamos”.
Los trabajadores organizaron manifestaciones en las inmediaciones de la planta para reclamar la reincorporación y visibilizar el impacto social del cierre. Las banderas y cánticos acompañaron las protestas, que reflejaron el malestar por el sorpresivo recorte.
Grupo Simpa mantiene la representación local de marcas como Royal Enfield, CFMoto, Aprilia, CanAm, Harley-Davidson, Moto Guzzi, Piaggio, Vespa, MotoMorini, Super Soco, Segway, QJMoto, MV Agusta, Husqvarna, GasGas, Felt y Raymon. Con la reestructuración, toda la producción nacional se concentrará en el centro industrial de Pilar, que la firma considera estratégico para la distribución y el cumplimiento de estándares internacionales.El cierre de Campana también repercutió en proveedores y circuitos logísticos de la región. Cada puesto perdido arrastró incertidumbre para las familias de los trabajadores y puso en cuestión el modelo productivo de plantas dedicadas al ensamblaje de unidades importadas.La UOM advirtió que el resultado dejó a 50 familias “sin su principal sustento” e insistió en la necesidad de reabrir el diálogo con la empresa para analizar alternativas a los despidos. El sindicato lamentó la falta de comunicación previa y pidió la intervención de las autoridades laborales.Los informes oficiales mostraron que gran parte de la destrucción de empleo se concentró en las manufacturas, lo que dimensiona el impacto de cierres y reestructuraciones como la de Simpa. Para los sindicatos, la tendencia refleja la urgencia de políticas que preserven el trabajo en sectores sensibles a los cambios en la demanda y a las decisiones de las multinacionales.
Analistas coinciden en que la transferencia de operaciones al exterior y la importación de bienes terminados condicionan a los polos fabriles y complican la recuperación del empleo privado.El episodio de Campana se suma a otros casos recientes de relocalización industrial, que reflejan la vulnerabilidad de la producción local frente a los costos internos y las decisiones globales de las multinacionales. El impacto alcanzó también a pymes y talleres vinculados al sector automotriz, aunque en menor escala.
La dinámica del mercado laboral muestra un deterioro sostenido de los puestos privados en la industria. El empleo asalariado privado se ubicó en junio en 6,2 millones de personas en la serie mensual desestacionalizada, lo que implicó la baja de 12.000 puestos en comparación con mayo. En la comparación interanual, el saldo fue positivo, pero las caídas más fuertes se dieron en minas y canteras (-6,9%), servicios comunitarios (-2%) e industrias manufactureras (-0,9%).Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!