12/09/2025
Tubos de lava: el refugio subterráneo que podría proteger a los primeros colonos en Marte
Fuente: telam
Según informó Forbes, equipos internacionales prueban tecnología autónoma en entornos volcánicos análogos, generando mapas 3D que permitirán evaluar la viabilidad de hábitats protegidos para astronautas en próximas expediciones al planeta rojo
>Las ambiciones de colonizar Sin embargo, el planeta rojo representa un desafío extremo: la radiación cósmica bombardea su superficie debido a la ausencia de un campo magnético protector. Esta condición transforma a Marte en un La intensa radiación, sumada a las tormentas de polvo y la amenaza de micrometeoritos, obliga a científicos europeos y estadounidenses a centrarse en soluciones subterráneas.
Marte expone a los futuros exploradores a altos niveles de radiación, ya que permite el ingreso directo de protones solares y partículas cósmicas capaces de dañar el ADN humano.
La falta de protección magnética, sumada a fenómenos como tormentas globales de polvo, refuerza la necesidad de encontrar refugios naturales esenciales para cualquier misión tripulada.Orbitadores de la NASA y la ESA identificaron tubos de lava que atraviesan el subsuelo marciano. Formados hace millones de años por flujos basálticos, estos túneles presentan características comparables a las de la Tierra. Según detalló a Forbes el doctor en ingeniería informática, Carlos Jesús Pérez-del-Pulgar, de la Universidad de Málaga, el estudio de estos tubos mediante tecnologías robóticas permitiría evaluar su idoneidad como refugios para las primeras colonias humanas.La investigación se centra en analizar la estructura interna de los tubos de lava con imágenes 3D de alta resolución. Si resultan adecuados, podrían alojar hábitats prefabricados llevados por misiones de SpaceX, brindando protección contra radiación e impactos. Pérez-del-Pulgar subrayó su importancia para la futura colonización marciana.La dificultad de inspeccionar tubos volcánicos en Marte impulsó el desarrollo de robots autónomos capaces de mapear y explorar estos entornos antes de la llegada humana. Equipos europeos, en colaboración con instituciones de Alemania y España, pusieron a prueba sistemas robóticos como Coyote III y SherpaTT, desarrollados junto al Centro Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial. Estos dispositivos trabajan en conjunto para recorrer, cartografiar y enviar modelos tridimensionales de los tubos de lava.Durante experimentos en Lanzarote, España, un escenario de origen volcánico análogo a Marte, el robot Coyote III descendió hasta una cueva, mientras SherpaTT operaba en la superficie. Las cámaras de alta precisión generaron atlas digitales que permitieron examinar la habitabilidad y el potencial de las cavernas como refugios humanos.La operación, efectuada de manera autónoma, constituye un modelo replicable en futuras misiones interplanetarias. La Comisión Europea respaldó estos experimentos en el marco de iniciativas de “Robots cooperativos para entornos extremos”.
La coordinación de sistemas robóticos, herramientas de mapeo y cámaras especializadas busca facilitar el trabajo de la ESA, la NASA y SpaceX para establecer campamentos base bajo la superficie marciana. Los datos recogidos permitirán que arquitectos y planificadores diseñen hábitats adaptados a la morfología única de cada tubo de lava, mejorando la seguridad en las etapas más delicadas de la colonización.Raúl Domínguez, codirector de la expedición robótica, explicó a Forbes que los modelos tridimensionales podrán convertirse en simulaciones de realidad virtual, útiles para entrenar astronautas y planificar misiones desde la Tierra.La visión de SpaceX, liderada por Elon Musk, contempla enviar la primera flota de Starship a Marte en los próximos cinco años. Estos vuelos inaugurarán la llegada de equipos robóticos y humanos para preparar zonas de aterrizaje, extraer recursos y levantar infraestructuras esenciales a partir de 2031.
Los primeros trabajos se centrarán en la generación de propulsores, construcción de rutas, plataformas y hábitats protegidos contra la radiación.Expertos como Pete Worden y Robin Wordsworth sostuvieron que, en el horizonte, Marte podría evolucionar más allá del refugio subterráneo y ser el hogar de una civilización avanzada en domos geodésicos con ciudades, áreas verdes y hasta la reconstrucción ambiental del planeta.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!