Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 18:45 ULTIMOS TITULOS:

12/09/2025

La protesta virtual de la UBA contra el veto de Milei: cerró la web oficial y las de casi todas las facultades

Fuente: telam

En medio del paro universitario, las páginas web de la alta casa de estudios amanecieron hoy bloqueadas con el reclamo de rechazo a la decisión del presidente de vetar la “Ley de Financiamiento Universitario”

>Con una llamativa y original protesta virtual, la Universidad de Buenos Aires (UBA) bloqueó su sitio web oficial y el de la mayoría de las facultades de la institución con la consigna “No al veto”, para adherir al rechazo al A través de esa medida, las autoridades universitarias buscaron visibilizar su “Con enorme tristeza, el rector, vicerrector, decanos de todas las facultades, director del Ciclo Básico Común y rectores de todos los colegios preuniversitarios de esta Universidad, adherimos a la medida de fuerza convocada por los gremios docentes y no docentes para el día 12 de septiembre del corriente año. Por eso, los edificios y espacios virtuales permanecerán cerrados durante ese día”, comunicaron las principales autoridades de la alta casa de estudios.

Hasta el mediodía del viernes, casi todos los sitios oficiales de la UBA continuaban sin funcionamiento, incluso los del CBC y de los colegios preuniversitarios del Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini. Hubo apenas dos excepciones: se podía acceder normalmente a las páginas de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Psicología, aunque figuraba publicado el comunicado oficial de adhesión a la protesta.

Para la comunidad universitaria, según señala el pronunciamiento oficial, el bloqueo a la ley representa “un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina”. Es que desde el 10 de diciembre de 2023, todas las universidades nacionales enfrentan un recorte en términos reales de su presupuesto.

“Los gastos de funcionamiento se redujeron fuertemente frente a la inflación, las obras de mantenimiento a cargo de Nación se encuentran paralizadas desde hace un año y medio, y la pérdida de poder adquisitivo de las y los profesores y trabajadores universitarios, supera el 40%”, apuntaron los firmantes del comunicado. “Esto afecta la calidad académica que caracteriza a la UBA desde hace más de 200 años”, añadieron.

“No se trata de partidos ni de ideologías: se trata de cuidar lo que funciona, de defender una universidad de calidad que les permite a millones de argentinos soñar con un futuro mejor, basado en el esfuerzo, el trabajo y el conocimiento”, sostiene el comunicado difundido por la universidad.

En este marco, las autoridades solicitaron que el Congreso revoque el veto presidencial. “Los diputados y senadores tendrán la responsabilidad de insistir con la ley. Y nosotros, como comunidad universitaria, la responsabilidad de acompañarlos”, señalaron las autoridades, que expresaron también su adhesión a movilizar cuando se produzca el debate legislativo. “La Ley de Financiamiento Universitario no va contra nadie, es a favor de todos”, sentenciaron.

En la rueda de prensa, los referentes trazaron un panorama preocupante sobre la situación financiera y operativa que enfrenta la UBA. “Vamos a comenzar con un cambio en los horarios de poner las luces para que se gaste menos, cambios normales que hacen que bajemos el gasto y nos permite seguir trabajando como hasta ahora”, detallaron. Además, señalaron la reducción en la cantidad de becas de investigación otorgadas y mencionaron las crecientes dificultades para sostener el mantenimiento edilicio. “Estamos funcionando pero estamos entrando en una situación crítica si no se aprueba esta ley”, expresaron desde la conducción universitaria.

“La falta de una ley genera un vacío normativo por el cual las universidades nacionales desconocen su presupuesto anual y se torna imposible el planeamiento correcto y eficiente de sus múltiples actividades académicas, de investigación, de salud y de extensión”, lamentó Gelpi.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!