Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 16:17 ULTIMOS TITULOS:

12/09/2025

Vacunas contra el dengue: cuándo abre la inscripción en la provincia de Buenos Aires y quiénes podrán recibirla

Fuente: telam

La campaña de vacunación estará destinada a las personas que hubieran sido diagnosticadas anteriormente. El objetivo será reducir el riesgo de muertes y casos de gravedad

>Con la llegada de las temperaturas cálidas, el En medio del acto de inauguración del primer centro de atención primaria de la localidad de Pila, el ministro confirmó que, a partir del próximo lunes 15 de septiembre, los bonaerenses podrán inscribirse para poder recibir su dosis. No obstante, indicaron que la política solo abarcaría a las personas de entre 15 y 59 años, que hayan contraído la enfermedad previamente.

De la misma manera, advirtieron que la vacuna no podría ser suministrada a personas embarazadas, que tuvieran una inmunodeficiencia congénita o adquirida, que cursen un tratamiento con quimioterapia, inmunosupresora o que requiera el uso de corticoides en altas cantidades.

En línea con esto, ratificó que “la salud es un derecho por el que se lucha todos los días, se construye todos los días, pero hace falta un estado presente y un gobernador que esté caminando cerca de nuestro pueblo”. Asimismo, apuntó que a las 21 mil personas que se inscribieron el año pasado, pero no recibieron la dosis, se les asignaría un turno el mismo lunes.

Desde la cartera, recordaron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) había aconsejado a los gobiernos de la región incluir programas de vacunación contra el dengue, debido a la escalada de casos que se detectaron en los últimos dos veranos. Por esot mismo, resaltaron que la aplicación de la dosis permitiría disminuir la cantidad de casos graves.

Asimismo, afirmaron que la vacuna también podría ayudar a alivianar los síntomas que corresponden a la enfermedad. Entre ellos, fiebre superior a 38 grados, dolores de cabeza o detrás de los ojos, dolor muscular, náuseas y vómitos.

Asimismo, recordaron que para que el plan de vacunación sea eficaz, las personas deberán recibir dos aplicaciones. Las mismas deberían ser inyectadas por al menos tres meses de diferencia entre una y otra. De esta manera, la persona alcanzaría un alto nivel inmunidad después de cumplirse diez días desde que se completó el esquema.

Por último, advirtieron que existiría una probabilidad que alguno de los vacunados presentara síntomas compatibles con la enfermedad. El cuadro podría durar hasta tres días, por lo que recomendaron acudir al médico si la sintomatología llegara a superar el plazo establecido.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!