Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 09:14 ULTIMOS TITULOS:

12/09/2025

El régimen de Cuba admitió la grave crisis eléctrica que afecta a la isla tras el quinto apagón nacional en menos de un año

Fuente: telam

Desde el ministerio de Energía aseguraron que la mayoría de las termoeléctricas funcionan con maquinaria obsoleta y recursos limitados, lo que retrasa la recuperación del suministro

>El régimen de El ministro de Energía y Minas (Minem), Vicente De La O Levy, afirmó en la televisión estatal que el sistema opera en condiciones “débiles”, especialmente en las siete centrales termoeléctricas que constituyen “la columna vertebral de la generación energética nacional”.

“Es un tema latente la debilidad que tiene nuestra generación de electricidad y hay un proceso en marcha para su fortalecimiento”, señaló el funcionario de la dictadura cubana durante su intervención, en la que reconoció el impacto de los apagones en la prestación del servicio.

Sobre la causa del quinto apagón masivo en el último año, De La O Levy dijo que se dispone de “información muy preliminar” y que la investigación “requiere de su tiempo, proceso análisis y sus protocolos” ante la desesperación de la población por volver a tener suministro eléctrico en sus domicilios o locales.

Según reportó el Minem, este jueves se logró reconectar a las quince provincias al sistema y la central Guiteras inició “un segundo intento de arrancada para incorporarse a la generación eléctrica”.

Cabe recordar que el sistema eléctrico de Cuba registró otras cuatro caídas desde el año pasado: tres por averías (incluidas dos en la Guiteras) y una relacionada con el paso de un huracán. El pasado fin de semana, la rotura de un cable de alta tensión dejó sin energía durante horas a cinco provincias del este de la isla, según informó el Minem.

El Según el OCDH, “los apagones, la crisis alimentaria, el costo de la vida (inflación), los bajos salarios y la ineficaz salud pública golpean a millones de cubanos, que ven su vida pasar entre la negación de los problemas, añejos llamados a la resistencia y el eterno culpar a otros por parte de las autoridades”.

El resultado del análisis fue basado en 1.344 entrevistas personales realizadas en 70 municipios de todas las provincias cubanas entre el 8 de junio y el 11 de julio.

El régimen lleva décadas de inversiones postergadas y obsolescencia tecnológica, de acuerdo con especialistas consultados. Las centrales termoeléctricas presentan déficit de mantenimiento, desgaste por uso prolongado y falta de financiamiento adecuado para su modernización.

Los cortes de electricidad representan una carga para la economía de Cuba, cuya actividad se contrajo 1,1 % en 2024, según datos oficiales. La caída acumulada en los últimos cinco años alcanza 11 %. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también estima que el producto interno bruto (PIB) de la isla marcará un resultado negativo en 2024.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!