Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 18:21 ULTIMOS TITULOS:

11/09/2025

Tres reflexiones tras la incursión de drones rusos en Polonia

Fuente: telam

La incursión de más de una docena de drones rusos en Polonia marca una escalada calculada del Kremlin para medir la respuesta occidental y presionar por el retiro de Occidente del apoyo a Ucrania

>La incursión de drones rusos en Polonia durante la noche, que obligó a los aviones de combate de la OTAN a despegar y derribar algunos de los drones, supuso una enorme escalada por parte del presidente Vladimir Putin de Rusia. Y para nosotros, en Occidente, fue una prueba.

Así es como opera Putin: pone a prueba y mide la reacción. Si este desafío a la OTAN solo recibe como respuesta tuits indignados, él irá más allá. Está tratando de intimidar a los países de la OTAN para que se retiren de Ucrania, como ha intimidado a tantos otros.

“Putin está poniendo a prueba nuestra determinación de proteger a Polonia y a los países bálticos”, señaló el senador Dick Durbin, de Illinois. “Estas incursiones no pueden ignorarse”.

Una opción sería ofrecer a Ucrania más inteligencia y armamento para atacar las bases rusas desde las que se lanzan los drones. Otra sería asignar más activos rusos congelados para apoyar la defensa de Ucrania. Una tercera sería que los funcionarios europeos o de la OTAN iniciaran conversaciones sobre cómo “defender el espacio aéreo de manera coordinada, reflexiva y conjunta”, como ha propuesto ahora el presidente Volodimir Zelensky.

Y recuerden, si en Occidente nos horroriza que estos drones entren en el espacio aéreo polaco, piensen en los ucranianos, que esa misma noche tuvieron que hacer frente a ataques con unos 415 drones y 43 misiles, según funcionarios militares ucranianos. Y esto ocurre en Ucrania noche tras noche tras noche.

Trump advirtió por primera vez el 22 de enero que podría “no tener más remedio que imponer altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones” a Rusia. En mayo, amenazó con sanciones que serían “devastadoras para Rusia”. Más tarde, fijó el 8 de agosto como fecha límite para que Putin aceptara un alto el fuego, tras lo cual impondría sanciones a Rusia. Esa fecha llegó y pasó sin que se oyera ni un solo ruido. Así que, tras esta sucesión de bravuconadas, es lógico que Putin no se tome en serio las advertencias de Trump.

Trump criticó en su día al presidente Barack Obama por hacer “amenazas en vano” y, en su primer mandato, declaró: “Estados Unidos ya no hace amenazas en vano. Cuando hago promesas, las cumplo”. Si es así, señor presidente, es hora de dar un paso al frente.

En lugar de enviar aviones de combate o disparar misiles de un millón de dólares para derribar los drones que se aproximan, la OTAN necesita reforzar las contramedidas baratas que ya están en marcha.

No veo ningún indicio de que Putin esté interesado en un acuerdo de paz con Ucrania. Más bien, cree que puede ganar, en parte haciendo que Estados Unidos se retire del campo de batalla y luego intimidando a Europa y masacrando a los ucranianos en una guerra de desgaste. Putin cree que tiene más paciencia que los estadounidenses y los europeos, una mayor tolerancia a las bajas y un cálculo a largo plazo más astuto.

c. 2025 - The New York Times

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!