Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 11:09 ULTIMOS TITULOS:

11/09/2025

Designaron al nuevo secretario de Desregulación luego de aceptar la renuncia de un funcionario clave

Fuente: telam

Tras la salida de uno de los secretarios clave de Federico Sturzenegger, se conoció que el puesto será ocupado por otro de los funcionarios de su ministerio

>En medio de la renovación de cargos que atravesó el Gobierno nacional en las últimas semanas, se confirmó quién será el reemplazante de Martín Rossi, el antiguo secretario de Desregulación. Se trata de Alejandro Cacace, el hasta entonces subsecretario de Reformas Estructurales.

En el cuerpo del documento, el presidente Javier Milei y el ministro Federico Sturzenegger aceptaron la renuncia de Rossi a la Secretaría de Desregulación, a la vez que confirmaron el ascenso de Cacace como nuevo titular de la cartera.

Hasta el momento, Cacace estuvo al frente de la Subsecretaría de Reformas Estructurales, función a la que tuvo que renunciar para ocupar la vacante en el organismo. Desde ese puesto, el funcionario contribuyó a la revisión de leyes y normas que encarecían el costo del gasto público.

Durante una breve entrevista para Radio Nacional, Cacace señaló: “Este es el resultado de la motosierra que el presidente Milei dijo: ‘Vamos a hacer más chico el Estado, a recortar, a ajustar, para que se pueda eliminar el déficit fiscal y devolverlo a los ciudadanos en menor inflación’”.

Por otro lado, Sturzenegger explicó que el cambio interno en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado se debió a la decisión de Rossi de apartarse de la gestión pública, para retornar a su carrera dentro del ámbito académico.

“Esta semana despedimos a Martín Rossi, extraordinario colega, de la Secretaría de Desregulación. Martín dejó su puesto de Vicerector de UdeSA -Universidad de San Andrés- para acompañarnos este primer año”, contó el titular de la cartera, para luego señalar los logros que había tenido el ex funcionario durante su paso por la gestión pública.

De esta manera, Sturzenegger destacó que “cuando llegó acumulábamos 2.500 desregulaciones, hoy, gracias a su aporte, superamos las 8.000″. Asimismo, afirmó que el ex secretario de Desregulación había contribuido a todas las áreas que fueron sometidas a un proceso de desregulación en el último año.

Por su parte, Rossi aseguró que “fue un privilegio acompañar un proceso que llevó a más de 8.000 regulaciones eliminadas en un año”. Asimismo, defendió la misión del Ministerio al señalar que “las regulaciones nacen con buenas intenciones, pero con el tiempo se acumulan, se vuelven obsoletas o se usan para otros fines: proteger privilegios, cerrar mercados o habilitar discrecionalidad”.

Finalmente, sostuvo que “se desregula para tener un Estado con más foco: concentrado en lo esencial —seguridad, competencia, estándares de calidad— y no en trabas inútiles que frenan la innovación y encarecen costos

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!