Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 12:53 ULTIMOS TITULOS:

11/09/2025

En junio se perdieron 12.000 empleos privados y se crearon 7.000 en el sector público

Fuente: telam

El total de trabajo registrado se mantuvo estable en 12,8 millones de personas, con fuertes diferencias entre provincias y sectores de actividad

>En junio pasado, el mercado laboral argentino mostró un comportamiento dispar entre los sectores público y privado. Según el informe del Ministerio de Capital Humano elaborado sobre la base de los registros del SIPA, se destruyeron alrededor de 12.000 empleos asalariados privados, mientras que el sector público incorporó aproximadamente 7.000 trabajadores.

El empleo asalariado presentó dinámicas diferentes según el sector. Mientras que el privado retrocedió un 0,2% intermensual, el empleo público mostró un aumento del 0,2% y el trabajo en casas particulares avanzó un 0,1%. Por su parte, el trabajo independiente en su conjunto creció un 0,3%, principalmente por la suba de 12.500 personas adheridas al monotributo.

El empleo asalariado privado se ubicó en 6,256 millones de personas en la serie mensual desestacionalizada, lo que implicó la baja de 12.000 puestos en comparación con mayo. El informe señala que, desde septiembre de 2023, el sector privado inició una fase de destrucción neta de empleo, que se profundizó en el primer trimestre de 2024. Luego se produjo una moderación y cierta recuperación hacia finales de ese año, pero durante la primera mitad de 2025 se observó una sucesión de subas y bajas que dejaron al empleo en niveles muy similares a los de diciembre de 2024.

En la comparación interanual, el balance del empleo privado fue positivo con 14.900 puestos adicionales. Los sectores más dinámicos fueron comercio y reparaciones (+2,4%), construcción (+1,9%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,3%). Las caídas más fuertes se dieron en minas y canteras (-6,9%), servicios comunitarios (-2%) e industrias manufactureras (-0,9%).

En contraste, el empleo público mostró en junio un incremento de 7.000 puestos, alcanzando a 3,41 millones de personas. Este aumento intermensual de 0,2% compensó parcialmente la baja en el sector privado. De todas formas, en la comparación con junio de 2024 se observa un retroceso del 0,5%, lo que equivale a 18.000 trabajadores menos en las distintas administraciones públicas.

La evolución del empleo no fue uniforme en todo el país. Dieciocho provincias registraron caídas en el empleo asalariado privado, mientras que seis lograron incrementos, siempre hablando de la comparación entre mayo y junio de este año.

En términos interanuales, catorce jurisdicciones mostraron aumentos de empleo, una se mantuvo sin cambios y nueve registraron caídas. Los mayores crecimientos se verificaron en Formosa (+5,4%), San Juan (+3,4%), Tierra del Fuego (+3,3%), Corrientes (+2,7%) y Neuquén (+2,1%).

El informe también relevó la evolución de las remuneraciones. La remuneración nominal bruta promedio de los asalariados privados en junio de 2025 fue de $2.380.439, con un incremento del 46,2% interanual. En tanto, la mediana salarial alcanzó los $1.876.003, un 49% más que en junio del año anterior.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!