Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 10:56 ULTIMOS TITULOS:

11/09/2025

El arte de transformar lo cotidiano: la sorprendente muestra de Man Ray llega al Met

Fuente: telam

La exposición en Nueva York reúne testimonios de Tzara y Migennes, piezas icónicas y la influencia del dadaísmo en la obra del artista. Desde fotografías y dibujos hasta películas, cómo esta técnica redefinió los límites visuales, conceptuales y poéticos del arte moderno

>El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) presentará a partir del 14 de septiembre de 2025 la exposición “Man Ray: When Objects Dream”, dedicada a la técnica del rayograma desarrollada porSegún informó el museo, la muestra reunirá cerca de 60 rayogramas y un centenar de obras adicionales del artista, entre pinturas, dibujos, filmes y fotografías, para ilustrar la influencia de esta técnica en la trayectoria del creador estadounidense y su impacto en el La exhibición, comisariada por Stephanie D’Alessandro y Stephen C. Pinson, explora la evolución del rayograma, una invención de Man Ray que prescinde de la cámara fotográfica.

D’Alessandro y Pinson señalaron ante la prensa que Man Ray atribuía el descubrimiento del rayograma a un “accidente”, aunque lo consideraba el “clímax” de su carrera artística.

Entre los testimonios destacados en la muestra, sobresale la visión poética de Tristan Tzara, amigo y figura central del dadaísmo, quien describió el rayograma como “jugar al ajedrez como el sol” y afirmó que permitía captar a los “objetos soñando”, al elevarlos a la categoría de arte y revelar conexiones entre lo tangible y lo metafórico.

Por su parte, el escritor Pierre Migennes opinó que el método de Man Ray transformaba los objetos cotidianos, generando una “metamorfosis” que los alejaba de su función habitual y los convertía en elementos de contemplación artística.

Entre estos dos extremos temporales, la muestra incluye dos de los rayogramas más antiguos y de menor tamaño, dedicados a Marcel Duchamp, en los que los objetos representados adquieren un carácter casi irreconocible, en sintonía con la apreciación de Migennes sobre la capacidad transformadora de la técnica.

Dentro del conjunto de obras expuestas, destaca ‘Le violon d’Ingres’, considerada la fotografía más valiosa del mundo, con un precio de 12,4 millones. Esta imagen, donada por el magnate John Pritzker, muestra la espalda desnuda de Kiki de Montparnasse, musa y amante de Man Ray, sobre la que se superponen las aberturas de un violín, fusionando el cuerpo humano con el instrumento musical en una composición icónica.

A través de esta exposición, el Met resaltó cómo Man Ray consiguió que los objetos más comunes adquirieran una nueva dimensión visual, desafiando la percepción y el significado de lo cotidiano en el arte moderno.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!