Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 08:03 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027

Fuente: telam

Con 52 votos a favor y 17 en contra, la Convención del 25 sancionó la nueva Carta Magna en una maratónica sesión donde hablaron todos los convencionales. “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo”, dijo el gobernador

>Después de dos meses de sesiones, dictámenes y plenarios, la Convención del 25 culminó este miércoles con la aprobación del texto definitivo de la El acto final, que incluyó los discursos de los 69 convencionales, se desarrolló en dos jornadas: comenzó el martes por la tarde y continuó el miércoles tras un cuarto intermedio. En el tramo final, tomaron la palabra los presidentes de bloque y, por último, Felipe Michlig, presidente de la Convención, quien leyó el preámbulo del nuevo texto y destacó que “el 93% de los artículos fueron votados por más de las dos terceras partes”. En sus palabras, se trató de “una reforma con altísimo consenso”.

La nueva Constitución santafesina está compuesta por 161 artículos, distribuidos en cinco partes, y 27 disposiciones transitorias. La sanción del texto implicó modificar 42 artículos habilitados por ley e incorporaron otros 46, entre ellos, uno que habilita a Maximiliano Pullaro a postularse para un segundo mandato en 2027. Esa posibilidad, hasta ahora prohibida, se concreta con la habilitación de la reelección por un único mandato consecutivo para gobernador y vicegobernador.

En declaraciones, el gobernador agregó: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”. Y remarcó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”.

“Tenemos una Constitución de avanzada, que nos ubica en un lugar diferente en la República Argentina, que nos muestra que hemos logrado mucho consenso”, expresó. Y destacó que “el 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos, otros con más votos aún”.

En ese sentido, apuntó que “tenemos una nueva organización en la provincia, hasta tenemos un nuevo poder, que es el Ministerio Público, donde va a estar el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa. Tenemos una justicia que va a ser más moderna porque tiene otras reglas de juego. Tenemos un Poder Ejecutivo que tiene menos poder. Esto no es normal en la República Argentina, hoy hemos avanzado mucho”.

Entre los principales ejes aprobados figura el nuevo régimen político y electoral, que no solo habilita la reelección del Ejecutivo, sino que también limita a un solo mandato consecutivo la reelección de diputados, senadores, intendentes y concejales. Además, se elimina la mayoría automática de 28 bancas en la Cámara de Diputados: las 50 bancas se distribuirán proporcionalmente a través del sistema D’Hondt entre todas las fuerzas que superen el umbral electoral. Las listas legislativas, por otra parte, deberán incorporar al menos un representante de cada uno de los 19 departamentos provinciales.

En cuanto al calendario legislativo, las sesiones ordinarias de la Legislatura comenzarán el 15 de febrero y se extenderán hasta el 30 de noviembre, reemplazando el esquema anterior que establecía el 1º de mayo como inicio.

En materia de régimen municipal, se unifica la categoría institucional de todas las localidades bajo el rango de ciudades y se eliminan las comunas. Todos los mandatos locales serán de cuatro años, y se reconoce la autonomía municipal, aunque su aplicación deberá ser validada por los respectivos Concejos Municipales. También se formaliza la creación de regiones y áreas metropolitanas.

El acto de jura del nuevo texto se realizará este viernes a las 17 horas en la Legislatura provincial, con la participación de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, convencionales constituyentes e invitados especiales. Con esa ceremonia, la nueva Constitución de Santa Fe quedará promulgada y en vigencia.

Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, sostuvo que “el producto final no logró hacer una Constitución mejor que la de 1962” y señaló que la autonomía municipal “traerá más presión tributaria”. Por su parte, Amalia Granata, de Somos Vida, expresó: “Se termina esta farsa que ya estaba escrita. La sociedad no está involucrada, no sabe lo que estamos haciendo”.

Desde el bloque Frente de la Esperanza, Ariel Sclafani destacó que “esta Constitución es un sólido edificio”, y desde Activemos, Marcelo Lewandowski remarcó que “la gran deuda es la Justicia” y que “nos quedamos a mitad de camino en la coparticipación”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!