10/09/2025
Este es Filandia, el hermoso pueblo del Quindío elegido entre los cinco destinos turísticos más subestimados del mundo

Fuente: telam
Un municipio del Eje Cafetero fue destacado por su autenticidad, paisajes y tradiciones, logrando un lugar privilegiado en la lista de Time Out
>Filandia, un municipio enclavado en el corazón del Eje Cafetero colombiano,fue reconocido por la revista Time Out como uno de los cinco destinos turísticos más subestimados del mundo.
El reciente ranking publicado por Time Out incluyó a Filandia en la cuarta posición de su lista de “los 33 destinos más subestimados del mundo”.
Este listado, encabezado por la Península de Osa, en Costa Rica, sitúa a Filandia por encima de destinos en países como Georgia, Japón, Noruega, Suecia, Brasil, Australia, Canadá y Chile, lo que subraya el valor singular de este enclave colombiano.
Time Out enfatizó que Filandia no solo comparte la herencia arquitectónica de otros pueblos emblemáticos del Eje Cafetero, sino que también brinda panorámicas excepcionales del paisaje rural y una experiencia gastronómica de vanguardia. La revista señaló que “no en vano, Filandia fue nombrada recientemente uno de los Mejores Pueblos Turísticos del mundo por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas”, reforzando así el prestigio internacional del municipio.
El reconocimiento de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas se suma a la distinción de la Unesco, que en 2011 declaró al Paisaje Cultural Cafetero —del cual Filandia forma parte— como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Estas distinciones internacionales valoran la capacidad de la localidad para conservar su identidad cultural, promover el desarrollo local y proteger su entorno natural, elementos que han convertido a Filandia en un referente de turismo sostenible y comunitario.La naturaleza también ocupa un lugar central en la oferta turística de Filandia. El Parque Regional Natural Barbas Bremen, que abarca 790 hectáreas de selva tropical andina, es un refugio de biodiversidad donde los visitantes pueden observar monos aulladores, perezosos y una gran variedad de aves, incluida la endémica pava caucana. El acceso a la reserva requiere la compañía de guías locales especializados, quienes facilitan la exploración de senderos y la observación de fauna silvestre.
La tradición artesanal se vive en el Centro de Interpretación del Bejuco al Canasto, ubicado en la Casa del Artesano cerca de la plaza principal. Este espacio museográfico permite a los visitantes conocer el proceso completo de la cestería de bejuco, una práctica centenaria reconocida como patrimonio cultural inmaterial. Además, durante las Fiestas del Canasto en agosto, los balcones del pueblo se engalanan con canastas elaboradas por maestros tejedores, quienes transmiten sus conocimientos a las nuevas generaciones.La identidad cultural de Filandia se refleja en la cestería de bejuco, reconocida por una ordenanza departamental como patrimonio inmaterial. Esta tradición, junto con las fiestas y la vida comunitaria, fortalece el sentido de pertenencia y la memoria colectiva de sus habitantes. Las rutas turísticas innovadoras, como la Ruta de Turismo Rural Comunitario “Amor al Campo” y recorridos temáticos como la Ruta de las Flores o la del Mono Aullador, promueven el consumo responsable y la protección del patrimonio local, al tiempo que impulsan el emprendimiento y la economía campesina.
En el listado de Time Out también figuran otros destinos latinoamericanos, como la laguna Bacalar en México, Cabo Rojo en Puerto Rico y el municipio de Cuenca en Ecuador, lo que evidencia la riqueza y diversidad de la región en materia de turismo alternativo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!