10/09/2025
Dólar hoy: en el Banco Nación sube a $1.435 y el blue avanza a $1.395

Fuente: telam
Tanto el dólar la público como el informal ganan diez pesos. Ceden los dólares financieros, los contratos de futuros y las tasas de caución antes de la licitación del Tesoro
>El Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) que elabora el Banco Central registró el 9 de septiembre un nivel de 100,7 unidades, es decir, en los 100 puntos de equilibrio teórico. Esta dinámica se produjo después de que el tipo de cambio oficial -la cotización mayorista para operaciones de comercio exterior- aumentó 14% en julio y un 4,2% en lo que va de septiembre, tras un paréntesis bajista de 1% en agosto.
Las cotizaciones bursátiles del dólar operan con bajas en un rango de nueve a once pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos cae a $1.427 (-0,8%), mientras que el dólar MEP es pactado a $1.422 (-0,8%).En una rueda donde cobra protagonismo la licitación de bonos del Tesoro en pesos de corto plazo, que deberá afrontar vencimientos por más de $7 billones, las tasas de caución -préstamos bursátiles de muy corto plazo entre privados- ceden a 32% nominal anual a un día de plazo, y a 35% a siete días. Se trata de rendimientos más cercanos a la inflación esperada para los próximos doce meses.Los contratos de dólar futuro -en pesos atados a la evolución del tipo de cambio oficial- son negociados con una caída generalizada en un rango de 0,4% a 1,1%, según datos de la plataforma A3 Mercados.Las posturas más negociadas, con vencimiento a fin de septiembre, restan cinco pesos o 0,3%, a 1.440 pesos. Los contratos con vencimiento a fin de octubre -pasadas las elecciones legislativas- marcan un precio de $1.496, con baja de 15 pesos o 1%, ahora debajo del techo de la banda de libre flotación, en los $1.500 para el cierre del próximo mes.Luego de tocar un pico inicial en los $1.430, las posturas de venta en el mercado mayorista del dólar se acomodan ahora en $1.422, con un incremento de 5,50 pesos o 0,4 por ciento.La cotización minorista del dólar avanza diez pesos o 0,7% este miércoles, a $1.435 para la venta según la referencia del Banco Nación. El billete al público había tocado un récord nominal intradiario de $1.460 el lunes 8.Max Capital indicó que “el 5 de septiembre, los depósitos en dólares cayeron USD 66 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 13.590 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 32.258 millones”.El dólar al público terminó el martes sin variantes, a $1.425 para la venta en el Banco Nación, tras haber marcado los $1.435 por la mañana. El Banco Central dio cuenta de que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.432,85 para la venta (baja de 2,32 pesos o 0,2%) y a $1.381,04 para la compra.Los inversores están viendo una película en un idioma que no entienden y no tiene subtítulos. Por eso, se dedican a interpretar las señales. Al iniciar la rueda presentían cambios en la estrategia electoral y cambio de roles en lo que antes era el “triángulo de hierro”. Por supuesto, anhelaban escuchar la autocrítica que trascendió el día anterior. Es que el mercado piensa la elección de medio término de octubre como si fuera presidencial. Nacionalizar la elección de la provincia de Buenos Aires elevó el riesgo.El mensaje del FMI respaldando el plan económico luego de la dura derrota del Gobierno en la elección bonaerense fue una señal del organismo para llevar tranquilidad a los mercados. Casi al instante fue el propio ministro de Economía, Luis Caputo, quien replicó las expresiones de Julie Kozack, que subió a través de la red X.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!