Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 20:05 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Designaron a los directivos de áreas clave de Transporte tras el rechazo de los decretos delegados

Fuente: telam

Luego de que se confirmara la restitución de los organismos descentralizados, las autoridades confirmaron quiénes continuarán a cargo de su administración

>Luego de que el Congreso de la Nación rechazara los decretos delegados en los que se ordenaba la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno oficializó a los nuevos funcionarios que ocuparán la dirección de cuatro organismos vinculados a la regulación del Transporte nacional.

De esta manera, con estas medidas, terminan de conformar las cúpulas de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

En el caso de la CNRT, la dirección ejecutiva será asumida por el arquitecto Carlos Frugoni. En este sentido, reemplazará al antiguo titular Edgar Pérez, quien había sido designado el 23 de febrero de 2024, según lo dispuesto en el Decreto 183/2024.

Previo a esto, el Gobierno había tomado la decisión de cerrar y reestructurar la Dirección Nacional de Vialidad, tras alegar que el organismo habría sido utilizado para ejecutar maniobras de corrupción durante la gestión kirchnerista, por lo que recordaron las condenas por la Causa Vialidad.

“El presidente Javier Milei, a través de un decreto que se va a publicar mañana, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, y dos organismos más, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, había explicado tiempo atrás el vocero presidencia, Manuel Adorni, durante una conferencia.

Como consecuencia de esto, los organismos se restablecieron y se descartó la constitución de la Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte, el organismo que había sido propuesto por el Gobierno como reemplazo de la CNRT. Por lo que esta hubiera adoptado el rol de fiscalizar las concesiones viales.

Otro de los decretos delegados que fueron revertidos proponía la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI), tras haberse detectado una superposición de tareas entre estos y demás organismos descentralizados dependientes del Ministerio de Economía.

Por último, el tercer artículo del documento oficializó el nombramiento del abogado Carlos María Gallo como el nuevo titular del INPI, cargo que comenzó a ocupar desde el 3 de septiembre, según lo informado por las autoridades.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!