Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 11:19 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Irán y el OIEA firmaron en El Cairo un acuerdo para reanudar la cooperación nuclear

Fuente: telam

El canciller iraní Abbas Araqchi y el director del organismo, Rafael Grossi, pactaron “modalidades prácticas” para reactivar las inspecciones tras los ataques de junio. Egipto actuó como mediador

>El ministro de Exteriores de Grossi anunció a través de su cuenta en la red social X que ambas partes acordaron “modalidades prácticas para reanudar las actividades de inspección en Irán”. Grossi calificó el pacto como “un paso importante en la dirección correcta” y agradeció al jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelati, “su compromiso y dedicación”.

La firma del acuerdo contó con la presencia de altos funcionarios egipcios, país que actuó como mediador desde hace varias semanas para desbloquear la situación tras los recientes ataques sobre el programa nuclear iraní. Abdelati valoró que el acuerdo responde a un “trabajo orientado a apoyar las medidas de desescalada y en la reconstrucción de la confianza en la región”, según recalcó el canciller anfitrión en conferencia de prensa posterior.

La cooperación entre Irán y el OIEA se había suspendido a raíz de los ataques lanzados en junio contra instalaciones sensibles del país persa. El Parlamento iraní había aprobado suspender la relación con el organismo internacional, dejando el asunto bajo el control del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. El cese fue motivado por acusaciones del Ejecutivo iraní contra Grossi sobre “oscurecer la verdad” mediante informes presuntamente sesgados, utilizados según Teherán por el E3 —Francia, el Reino Unido y Alemania— y Estados Unidos para justificar una resolución contra Irán aprobada por la Junta de Gobernadores del OIEA el 12 de junio. La resolución sostenía que Irán violaba sus obligaciones nucleares por primera vez en dos décadas.

De acuerdo con el Ministerio de Exteriores egipcio, la reunión en El Cairo entre Araqchi y Grossi tuvo como objetivo “crear las condiciones que permitan alcanzar un acuerdo satisfactorio y sostenible entre Irán y el OIEA, que tenga en cuenta los intereses de todas las partes”. La sesión de negociaciones se extendió a lo largo de la jornada y, según el canciller egipcio, demostró “la viabilidad del entendimiento incluso en los momentos más oscuros”.

En el trasfondo de la ruptura de la cooperación, organismos internacionales alertaron que las reservas de uranio altamente enriquecido en Irán, con una pureza del 60%, equivalentes a unos 400 kilos, permanecen sin localización confirmada desde los bombardeos de junio. El nivel de enriquecimiento se encuentra cerca del umbral necesario para la fabricación de armas atómicas, extremo que las autoridades iraníes niegan de forma reiterada.

La firma del acuerdo en Egipto abre la puerta a la reanudación de las misiones de inspección de la ONU en el país persa, en un contexto de creciente presión internacional y expectativas sobre futuras conversaciones multilaterales relacionadas con el programa nuclear iraní.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!